El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanzó a consulta pública la propuesta de orden que actualizará los parámetros retributivos de las instalaciones de energías renovables, cogeneración y residuos para el periodo 2026–2031. Se trata del texto que marcará cuánto y cómo se remunerará la producción eléctrica bajo régimen retributivo específico durante los próximos seis años.
La propuesta, abierta a alegaciones hasta el 24 de noviembre, redefine los valores de rentabilidad, costes estándar y estimaciones de ingresos de más de 60 tipos de instalaciones. No modifica la inversión inicial ni la vida útil regulatoria, pero sí los cálculos que determinan la retribución a la inversión y a la operación.
La consulta llega en un momento sensible: tras un quinquenio de precios mayoristas volátiles y revisiones parciales, el nuevo marco busca estabilizar la retribución de más de 65 GW de potencia acogida al régimen específico.
Las empresas que analicen el texto podrán detectar cómo evolucionará su rentabilidad regulada frente a la de 2020–2025 y presentar observaciones sobre costes, hipótesis de precios y factores de producción. Lo que se defina en esta orden condicionará la economía de las plantas existentes y el ritmo de nuevas inversiones durante toda la próxima década.
Para el sector, el documento fijará la rentabilidad —en el ciclo anterior fue del 7,39% real antes de impuestos— y actualizará los precios de mercado y del CO₂ que servirán de referencia a los próximos pagos. Un cambio de apenas unas décimas en el WACC puede alterar significativamente los ingresos regulados de las plantas y el atractivo de futuras inversiones.
El texto incluye además una corrección de anexos con nuevas instalaciones tipo y parámetros revisados para fotovoltaica, eólica, biomasa, biogás, cogeneración y tratamiento de residuos. Cada empresa deberá revisar si sus activos figuran en la tabla correcta, ya que la asignación influye en el nivel de retribución. En particular, las plantas con costes ligados al combustible —gas o biomasa— seguirán actualizando anualmente su retribución a la operación conforme a la metodología de la Orden TED/526/2024.
La orden se aplicará desde el 1 de enero de 2026 y deberá aprobarse antes del 28 de febrero de ese año. El plazo de alegaciones es de apenas diez días hábiles y las respuestas deberán remitirse por correo electrónico a [email protected], con el asunto “Alegaciones Orden periodo 2026–2031”.
20251107 Orden actualización 2026 2031 - Texto Articulado 20251107 Orden actualización 2026 2031 - Anexos































