Spain
July 15, 2025

Wattkraft ingresa a Europa las primeras baterías de 4,5 MWh de Huawei para autoconsumo industrial

Las unidades cuentan con refrigeración híbrida, alta eficiencia operativa y arquitectura escalable, optimizadas para reducir picos de demanda y estabilizar el consumo energético intensivo.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

July 15, 2025

Wattkraft, socio de valor añadido de Huawei desde hace más de una década, introdujo en Europa los primeros contenedores de 4,5 MWh del fabricante chino, destinados a un proyecto de autoconsumo industrial de 28 MWh. Estas baterías forman parte de su estrategia para acompañar el crecimiento del almacenamiento como respuesta a los desafíos actuales del sistema eléctrico en España. 

La compañía opera en el país como distribuidor mayorista de inversores, baterías y equipos de carga para vehículo eléctrico, incluidos sistemas de fast charging, pero su propuesta incorpora una capa técnica diferencial: ha sido reconocida por Huawei como Certified Service Partner (CSP) cinco estrellas, lo que habilita a su equipo de ingeniería a brindar soporte integral en todas las fases del proyecto, desde el diseño y la pre-venta hasta el comisionado y la postventa.

En almacenamiento, Wattkraft ofrece soluciones para segmentos industriales y utility scale. Entre ellas destacan los sistemas cabinet de 215 kWh, con arquitectura modular, instalación plug & play y refrigeración híbrida, diseñados para aplicaciones escalables.

“Se prioriza la eficiencia energética y la mitigación de riesgos térmicos y eléctricos, alineados con los estándares globales más exigentes”, destaca Jesús Heras, Technical Director South-West Europe y Co-Country Manager de la compañía.

Almacenamiento como respuesta ante la saturación del sistema

En diálogo con Energía Estratégica España, el ejecutivo observa que el segmento utility scale fotovoltaico en España podría enfrentar una ralentización en los próximos años debido a la saturación de red y a la creciente presencia de precios cero en las horas solares.

“Llevamos una inercia que no se puede parar, pero como no hagamos algún cambio regulatorio o venga el almacenamiento, vamos a parar por el tema de saturación”, advierte.

En paralelo, el autoconsumo residencial e industrial, que creció con fuerza tras la crisis energética de 2022, muestra una menor rentabilidad percibida por parte de los consumidores, generando una desaceleración.

Según el informe anual de APPA Renovables, en 2023 se instalaron 2.507 MW de nueva capacidad de autoconsumo, en 2024, 1.431 MW, lo que eleva el total nacional a 8.137 MW, lo que confirma la tendencia de crecimiento sostenido aunque a un ritmo más moderado respecto a años anteriores.

Sin embargo, Heras sostiene que el almacenamiento puede revertir esta situación, al permitir una gestión eficiente de los picos de demanda y una protección frente a la volatilidad de precios. “No es un ahorro inmediato, pero sí en un plazo medio se recuperaría la inversión. Es como contratar un seguro”, ejemplifica.

En este escenario, Wattkraft proyecta una expansión del almacenamiento combinado con generación renovable en instalaciones híbridas.

“Nos vemos muy preparados ahora para abordar la parte de hibridación de parques fotovoltaicos, incluso eólicos, con baterías, y por supuesto, las plantas stand-alone también”, concluye Heras.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn