La transición energética en España exige nuevos modelos de negocio y productos más adaptados a la realidad del mercado. Así lo sostiene Gonzalo Barba, Managing Director de TotalEnergies, en el marco del panel “IImpulso a la demanda y nuevas oportunidades: PPAs, Datacenters y política pública” en FES Iberia 2025, destacando la necesidad de sofisticar los Power Purchase Agreements (PPA).
“Los PPA tradicionales han aportado valor al consumidor al desvincularse del precio de los combustibles, pero ahora debemos evolucionar hacia contratos más estructurados y adaptados a cada cliente”, enfatiza Barba.
Según el ejecutivo, hasta el momento, los PPA convencionales han permitido asegurar precios constantes a largo plazo, generalmente entre 10 y 15 años, protegiendo a los consumidores de la volatilidad geopolítica. Sin embargo, el contexto ha cambiado. “Con la caída del precio en las horas solares, vemos una evolución hacia contratos pay-as-produced y combinaciones solares-eólicas que cubren más horas del día”, sostiene Barba.
La diversificación de productos es clave. TotalEnergies ya ofrece contratos base load, en los que se garantiza suministro las 24 horas, y también contratos con descuentos sobre el precio de mercado. “Hay consumidores industriales muy sensibles al precio, pero otros valoran aspectos como la cercanía del proyecto a su centro de producción o la construcción de nueva capacidad renovable”, señala el Managing Director.
Barba insiste en que el sector renovable debe hacer un ejercicio de autocrítica y avanzar en este proceso de adaptación. “Hasta ahora la industria ha asumido ciertos riesgos, pero no otros, como los contratos a menor plazo. Tenemos que evolucionar y no tratar a todos los clientes por igual, entendiendo cómo aportarles valor”, plantea.
Incrementar la demanda y electrificar
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la necesidad de incrementar la demanda eléctrica a través de la electrificación. “Estamos en un punto donde el sistema eléctrico español ha descarbonizado prácticamente al máximo. Es difícil seguir avanzando sin mayor demanda y mayor electrificación”, advierte Barba.
En 2023, el 57% de la electricidad producida en España provino de fuentes renovables, pero el sistema muestra signos de saturación. “El año pasado tuvimos 800 horas con precios negativos o cero. Esto refleja que el potencial de descarbonización actual está agotado sin un aumento de la demanda”, explica.
TotalEnergies estima un potencial de crecimiento significativo en sectores como el transporte ligero y la climatización de edificios. “Podemos incrementar entre 20 y 30 kilovatios hora por usuario al año, lo que representa un aumento del 10% de la demanda actual”, proyecta Barba.
Un mercado regulatorio previsible y ágil
La estabilidad regulatoria es otra prioridad para TotalEnergies. Barba sostiene que no se trata de inmovilismo, sino de una evolución previsible y coordinada. “La regulación debe evolucionar junto a los agentes involucrados, pero con plazos claros y predecibles”, afirma.
En este contexto, critica la demora en la implementación del mercado de capacidad, cuyo borrador permanece sin avances desde 2021, y la falta de desarrollo de la figura del agregador de demanda.
A esto se suma la necesidad de agilizar los permisos de acceso a red y simplificar trámites. Según Barba, los consumidores enfrentan los mismos cuellos de botella que los productores renovables. “La simplificación y agilización es fundamental para que el sistema siga avanzando”, asegura.
Por su parte, Jordi Torres, director comercial de TotalEnergies Renovables, aseguró: “Esperamos la primera subasta de capacidad antes de fin de año. Esto permitirá remunerar la firmeza y dar señales de inversión a largo plazo”, en el panel inaugural de FES Iberia 2025.
Atraer inversión industrial renovable
El Managing Director subraya la oportunidad estratégica que representa para España atraer inversión en industrias relacionadas con la transición energética. “España tiene un recurso natural eólico y solar excepcional y una industria renovable pionera en el mundo. No podemos desaprovechar esta ventaja”, remarca.
El ejecutivo menciona sectores como la fabricación de baterías, producción de hidrógeno, centros de datos y digitalización, que pueden generar empleo e incrementar la demanda de energía limpia. “Es una oportunidad real para diferenciarnos y ofrecer una energía barata y asociada al recurso renovable”, destaca.
Por último, Barba llama a los productores renovables y agentes del mercado a sofisticar sus productos y responder mejor a las necesidades de la demanda. “Debemos estar más cerca del cliente, entender cómo le aportamos valor y seguir reduciendo los costes para el consumidor”, concluye el Managing Director de TotalEnergies.
0 Comments