Europe
November 6, 2025

Tiger Neo 3.0: El módulo estrella de Jinko Solar irrumpe en el PVBook con 670 W y 30 años de garantía

La compañía china destaca en el catálogo internacional de Energía Estratégica con su panel fotovoltaico TOPCon de tercera generación, que ofrece una eficiencia de hasta 24,8%, 30 años de garantía de potencia lineal y degradación anual de solo 0,35%.
By Strategic Energy

By Strategic Energy

November 6, 2025
Tiger Neo 3.0: El módulo estrella de Jinko Solar irrumpe en el PVBook con 670 W y 30 años de garantía

Jinko Solar irrumpe en el PVBook 2025 con su producto más sofisticado: el módulo solar Tiger Neo 3.0, una apuesta tecnológica basada en celdas N-Type TOPCon de tercera generación, que consolida su liderazgo en innovación fotovoltaica. 

El catálogo desarrollado por Energía Estratégica funciona como una vidriera clave para empresas del sector, y Jinko Solar se posiciona con uno de los productos más avanzados del compendio.

Con una potencia máxima de 670 W y eficiencia del 24,8%, la compañía posiciona este módulo como la opción insignia de su portafolio global, tras haber alcanzado más de 330 GW suministrados a nivel mundial entre todas sus soluciones.

El Tiger Neo 3.0 no solo se distingue por su capacidad de generación, sino por integrar cuatro innovaciones estructurales clave que optimizan cada componente del módulo. Una de ellas es el concepto HCP, que mejora la pasivación de celdas y permite manejar corrientes más elevadas sin aumentar las pérdidas eléctricas.

A ello se suma la estructura MAX, que incrementa el rendimiento bifacial —alcanzando un 85%— gracias a una capa trasera más transparente y un mejor contacto posterior, lo que amplía la absorción de la irradiación solar.

Además, el diseño SMMB optimiza la conducción eléctrica incorporando más barras colectoras finas, lo que reduce la distancia de conducción de electrones y minimiza las pérdidas internas. Finalmente, el esquema FP mejora la respuesta del módulo frente a sombras parciales, reduciendo significativamente el riesgo de puntos calientes y extendiendo su confiabilidad en escenarios desafiantes.

La degradación anual del Tiger Neo 3.0 es de sólo 0,35%, muy por debajo del estándar del 0,4% del mercado. Esto garantiza un nivel superior de producción durante sus 30 años de vida útil, respaldado por una garantía de producto de 12 años y una garantía de potencia lineal por tres décadas.

La nueva línea está diseñada para adaptarse a múltiples segmentos del mercado solar. “También contamos con una versión bifacial de doble vidrio”, manifiesta Escobar, lo que refuerza su versatilidad en distintas configuraciones y condiciones ambientales.

El modelo de 66 celdas está enfocado en proyectos de gran escala (utility scale), mientras que las versiones de 48 y 51 celdas han sido desarrolladas para el mercado residencial, donde se exige flexibilidad sin sacrificar potencia ni rendimiento.

Tecnología clave para mercados exigentes

Una de las fortalezas destacadas del Tiger Neo 3.0 es su capacidad de operación eficiente en entornos de baja irradiancia. Gracias a la estructura optimizada de las celdas, el módulo mantiene un desempeño competitivo incluso en condiciones de poca luz, lo que lo convierte en una solución estratégica para mercados como América Latina o Europa Central.

A esto se suma una resistencia térmica mejorada, producto del coeficiente de temperatura optimizado mediante patrones gráficos avanzados, tecnología multicelda y una arquitectura refinada de busbars. El resultado es una mayor estabilidad térmica que garantiza producción confiable incluso en climas extremos.

Con esta apuesta, la compañía china busca acelerar la transición energética en múltiples mercados, ofreciendo una tecnología que combina alta eficiencia, durabilidad, adaptabilidad y garantía extendida, respaldada por décadas de experiencia y liderazgo global.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn