Europe
August 13, 2025

El sector solar reclama subastas inmediatas y certidumbre pero el Ejecutivo mantiene silencio

“Necesitamos convocatorias pronto para dar esa seguridad a los inversores”, advierte José Donoso de UNEF. Tras resultados desiertos de 2022, el mercado fotovoltaico encara un nuevo escenario: PPAs menos competitivos y precios spot que pierden atractivo.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

August 13, 2025
The solar challenge: between the manufacturers' crisis and the opportunity for developers

La próxima subasta fotovoltaica en España se perfila como una oportunidad clave para inversores con proyectos listos para construir. José Donoso, Director General de UNEF, asegura que la coyuntura actual es muy distinta a la de las convocatorias fallidas de 2022, donde apenas se adjudicó un 5,8% de la potencia ofertada.

“Ahora mismo, hay menos incertidumbres, pero necesitamos certezas”, manifiesta en diálogo con Strategic Energy Europe y explica que la combinación de precios spot menos atractivos y PPAs que no alcanzan niveles razonables está empujando a los desarrolladores a buscar mecanismos que garanticen ingresos estables a largo plazo.

Durante los últimos meses, el mercado eléctrico ha dejado atrás el escenario excepcional de precios mayoristas muy altos, situándose en 2025 con un precio medio cercano a los 50 €/MWh (basado en el promedio del mercado mayorista OMIE entre enero y julio de 2025).

Por su parte, los pocos contratos privados que se están cerrando lo hacen a precios, en torno a 35 €/MWh, según consultoras especializadas, aunque la mayoría de los compradores exigen cifras cada vez más cercanas a los 30 €/MWh.

En 2022, la tercera y cuarta subastas —celebradas en octubre y noviembre— ofrecieron 1.940 MW de cupo específico para fotovoltaica. Sin embargo, la falta de prórrogas administrativas, precios techo poco atractivos y la preferencia por PPAs más rentables provocaron que la última licitación adjudicara solo 31 MW solares.

Por entonces, para el cuarto trimestre de 2022, LevelTen estimó que el precio de PPAs alcanzó aproximadamente 76,84 €/MWh.

El cambio de escenario es evidente. A la caída de interés en contratos privados se suma la volatilidad del spot, con más de 600 horas iguales o inferiores a 0 en el primer semestre del 2025 que reducen la rentabilidad de plantas sin contrato garantizado.

En este sentido, Donoso enfatiza: “Necesitamos unas subastas pronto para dar esa seguridad a los inversores y que si introducen su energía en el sistema, cobren por ello”.

Además, UNEF sostiene que estas licitaciones deberían incorporar requisitos de almacenamiento para optimizar el uso de la red y estabilizar el precio final, defendiendo que esta solución permitiría desplazar energía de horas valle a horas pico, capturando mayor valor y reduciendo vertidos.

El potencial de mercado sigue siendo enorme: existen 910 GW en solicitudes de acceso a red, con cerca de un 30-40 % vinculados a proyectos industriales. Donoso insiste en que canalizar esta demanda mediante un marco competitivo y estable es vital para la reindustrialización del país y se necesitará generación que abastezca esta demanda.

¿Qué señales da el Gobierno español sobre la próxima subasta? Pese a los anuncios oficiales y extra oficiales de la intención de realizar una convocatoria pronto, el silencio persiste. 

Donoso sostiene que el Gobierno ha manifestado en varias ocasiones su voluntad de seguir adelante con este mecanismo y añade: “Nos han dicho repetidamente que sí”, pero reclama la falta de acción. 

“Lo que queremos ya es que se concrete antes. Todavía es posible el lanzamiento de una subasta renovable en 2025”, concluye el Director de UNEF.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn