Con más de 60 años de trayectoria en el sector energético, Amara NZero consolida su liderazgo como proveedor estratégico en la región. Desde su participación en el PVBook 2025, el cátalogo digital elaborado por Energía Estratégica, la compañía posiciona su modelo de negocio como una solución integral para el desarrollo de proyectos de energía solar en México y Latinoamérica, articulando distribución de materiales, servicios EPC y almacenamiento inteligente.
El modelo operativo de Amara NZero está diseñado para atender tanto proyectos de generación distribuida como a gran escala, optimizando costos y tiempos de ejecución, gracias a la integración vertical de sus servicios. Desde la empresa remarcan que su propuesta se basa en garantías técnicas, materiales confiables y adaptabilidad a cada cliente.
Uno de los casos que refleja este enfoque es el proyecto de almacenamiento energético en la Riviera Maya, donde grandes hoteles —altos consumidores de energía— han confiado en la compañía para implementar soluciones BESS.
En estas instalaciones, se almacena energía durante horarios base de bajo costo, que luego se utiliza durante los picos de demanda para reducir hasta un 30% el costo energético.
Además de la optimización tarifaria, los sistemas BESS proveen respaldo ante intermitencias, garantizando el funcionamiento de servicios esenciales. Desde la firma subrayan que la solución también permite mejorar la calidad de energía, integrar fuentes renovables, y conectar estaciones de carga para electromovilidad.
El proyecto implementado en Cancún se caracteriza por utilizar baterías de litio-ferrofosfato, con un sistema de refrigeración líquida, equipos Huawei, y una configuración de escala utility. Esta tecnología permite maximizar la eficiencia térmica y operativa, reduciendo riesgos y aumentando la vida útil de los sistemas.
Presencia regional y estrategia técnica
La compañía opera activamente en México y distintos mercados de Latinoamérica, donde despliega su experiencia tanto en la distribución de soluciones solares completas como en el desarrollo de proyectos EPC, especialmente en segmentos como almacenamiento, sistemas solares, microgrids, operación industrial y electromovilidad.
En línea con esta estrategia, la empresa enfatiza la importancia de considerar no solo la inversión inicial de los proyectos, sino también su desempeño económico a largo plazo.
El enfoque integral que propone la compañía no se limita a proveer equipamiento o servicios. Por el contrario, busca alinear los objetivos técnicos con las metas financieras del cliente, diseñando soluciones específicas que respondan a las necesidades operativas de cada sitio.































