En un momento decisivo para las energías renovables en Latinoamérica, la empresa global Solis refuerza su propuesta tecnológica con inversores de almacenamiento de baja y alta tensión, acompañados por casos reales que demuestran su performance, mientras expande su visibilidad a través del PVBook, el catálogo internacional estratégico y gratuito, desarrollado por Energía Estratégica.
El portafolio de Solis incluye una serie de inversores Solarator diseñados para distintos usos y escalas, destacándose por su flexibilidad, eficiencia, capacidades técnicas y posibilidad de integración con baterías:
En baja tensión y fase dividida se encuentran modelos como S6-EH2P(5-8)K02-SV-YD-L y S6-EH2P(10-16)K03-NV-YD-L-US. Estas unidades, compatibles con baterías de litio y plomo-ácido, incorporan gestión inteligente de energía, usando inteligencia artificial para gestionar carga y descarga de acuerdo con tarifas horarias tipo TOU, además de compatibilidad con plataformas VPP y EMS.
Y entre sus ventajas técnicas, aceptan una entrada fotovoltaica hasta del 160%, con tiempos de conmutación menores a 4 ms, e incluyen pantalla LCD de 7 pulgadas y soporte Bluetooth para facilitar su configuración.
Mientras que para el segmento de alta tensión trifásica, Solis ofrece los modelos S6-EH3P(30-60)K-NV-YD-H-US y S6-GC3P(150-200)K07-HV-ND-US.
El primero soporta hasta ~96 kW de entrada PV, con voltajes de hasta 1000 V; igualmente su eficiencia CEC alcanza el 97%. En tanto que el segundo permite potencias de salida de hasta 200 kW, 7 MPPTs, con 54 A por MPPT, incorpora protecciones modernas (arco eléctrico, detección de falla real-tiempo, protección en CA y CC) y un diseño orientado a grandes instalaciones industriales o comerciales.
Estos productos no solo satisfacen la demanda creciente de capacidad, sino que apuntan también a reducir pérdidas, maximizar el aprovechamiento de generación solar, y ofrecer tiempos de respaldo rápidos (<10 ms en algunos casos), lo que los vuelve idóneos para aplicaciones híbridas o que requieran estabilidad ante cortes o fluctuaciones de red.
Además, los inversores muestran eficiencias CEC superiores al 96-97%, tiempos de respuesta bajos, capacidad de aceptar alta entrada PV, lo que permite optimizar la inversión en paneles solares.
Caso de éxito tangible en Mérida, Yucatán
Uno de los ejemplos más ilustrativos de la aplicación de estas tecnologías se ubica en Mérida (Yucatán, México), implementado por la empresa integradora Sunnyday. En ese proyecto se instalaron 4 inversores híbridos trifásicos Solis de 60 kW cada uno, en un sistema on-grid con una potencia total instalada de 287,10 kW. Se utilizaron 495 paneles de 580 W.
Estas tecnologías y proyectos no operan en aislamiento. Solis forma parte de la edición 2025 del PVBook, el catálogo internacional del sector fotovoltaico que recientemente lanzó Energía Estratégica, herramienta gratuita que reúne fichas técnicas, casos de éxito, experiencias globales y especificaciones de productos como inversores, módulos, baterías y trackers.
Para Solis, estar presente en el PVBook significa ampliar su alcance comercial, mejorar la transparencia y permitir que ingenieros, desarrolladores, inversores y clientes finales puedan acceder fácilmente a datos técnicos precisos (voltajes, corrientes, eficiencia, tiempos de respaldo, compatibilidad de baterías etc.).
0 Comments