En una entrevista exclusiva en el marco de Future Energy Summit (FES) Iberia 2025, Alejandro Ramos, Sales Director Spain & Latam de Schletter, detalló la estrategia global y regional de la empresa. El proveedor internacional de estructuras metálicas para energía solar busca reforzar su presencia en Europa, especialmente en la península ibérica, y expandirse con fuerza en América Latina.
“Nuestro objetivo principal es consolidarnos en Reino Unido, Francia, Holanda y Alemania, donde ya tenemos una posición sólida, pero también queremos extrapolar ese modelo al mercado de Iberia”, manifestó Ramos.
En cuanto al mercado ibérico, el ejecutivo reconoció que los desafíos regulatorios y la madurez del sector hacen que el avance sea más pausado en comparación con otros países europeos. “Todos sabemos lo que sucede en Iberia, que es un poco más complicado. Quizás al ser un mercado más experto, las cosas van un poco más lentas”, comenta Ramos.
Sin embargo, Schletter ha identificado un nicho estratégico en inversores y desarrolladores provenientes de Holanda y Alemania interesados en desplegar proyectos solares en España. “Hemos encontrado una muy buena sinergia con ellos y queremos desarrollar ese potencial”, agregó el directivo.
En Latinoamérica, la compañía sigue avanzando en su estrategia de expansión con el mismo modelo de soluciones llave en mano, apostando por la personalización y la rapidez de instalación. La empresa está atenta a las tendencias en sistemas de seguimiento solar y la adaptación de estructuras a las particularidades geográficas de la región.
Schletter no solo ofrece el suministro de soluciones avanzadas para proyectos fotovoltaicos en suelo, sino también un servicio integral de ingeniería, que incluye el diseño y la implementación de estructuras adaptadas a cada proyecto. “Contamos con una ingeniería de desarrollo que se encarga de la especialización de cómo implementar esas estructuras metálicas en el suelo”, explicó el ejecutivo, quien remarca que el foco está en facilitar al cliente una solución completa.
En ese sentido, Schletter ha comenzado a ofrecer también la instalación directa de sus estructuras, una estrategia que busca “facilitar la vida de nuestros clientes desarrolladores”, apuntó el directivo. Esto representa un movimiento estratégico clave para diferenciarse en un mercado altamente competitivo.
Uno de los aspectos destacados por la compañía es la capacidad de sus sistemas para mejorar la bancabilidad de los proyectos solares. “El retorno de la inversión de nuestra estructura es uno de los mayores del mercado”, sostuvo Ramos, haciendo hincapié en los bajos costes de contingencia y en un mantenimiento prácticamente nulo.
Además, Schletter ha ampliado sus garantías estructurales y anticorrosión sin que eso afecte al coste inicial del proyecto, un elemento crucial para los desarrolladores e inversores, según apuntó el representante de la compañía.
Actualmente, la empresa desarrolla sistemas de inclinación fija, diseñados para facilitar la instalación rápida en todo tipo de terreno, con cargas elevadas, durabilidad garantizada por acero pre-galvanizado y revestimientos adaptados a cada entorno. Estos sistemas se fabrican optimizados para lotear el transporte y reducir el coste nivelado de electricidad (LCOE), además de requerir un mantenimiento mínimo.
Asimismo, la compañía apuesta por el desarrollo de tecnologías específicas para agri‑PV, un segmento en crecimiento que combina producción agrícola con generación fotovoltaica. Los sistemas están diseñados para minimizar el impacto en el suelo, permitiendo la coexistencia de cultivos y paneles.
Finalmente, Ramos subrayó que la clave de la estrategia de Schletter es ofrecer un producto robusto, fiable y rentable a largo plazo. “Al ver que nuestras contingencias son básicamente nulas, hemos podido tomar más riesgos y reducir el coste inicial de nuestra estructura. Así ayudamos al cliente a tomar la decisión correcta y trabajar con nosotros”, concluyó.
0 Comments