El Gobierno de España dio hoy un paso hacia la consolidación de una economía circular en el sector energético con la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la Orden TED/542/2025.
Esta norma establece las bases reguladoras del Programa Renocicla, un instrumento clave del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para financiar proyectos de reciclaje, reutilización y ecodiseño de bienes de equipo de energías renovables, tales como aerogeneradores, módulos fotovoltaicos y baterías.
España cuenta con una posición estratégica privilegiada para convertirse en un referente europeo en el reciclaje de componentes de energías renovables, no solo por su capacidad industrial y tecnológica, sino también por el volumen acumulado y creciente de instalaciones eólicas (15 GW, según la AEE) y solares que en los próximos años alcanzarán el fin de su vida útil.
Esta realidad genera una ventana de oportunidad para el desarrollo de una industria especializada en reciclaje, que permita reducir la dependencia de materias primas importadas y generar empleo en sectores vinculados al mantenimiento, reacondicionamiento y valorización de equipos.
En ediciones anteriores del Programa Renocicla, se han financiado diversos proyectos que destacan por su innovación y contribución a la economía circular. Por ejemplo, Iberdrola ha recibido 22,7 millones de euros para repotenciar dos parques eólicos en Albacete, reduciendo el número de aerogeneradores de 139 a 22, lo que mejora la eficiencia energética y reduce el impacto ambiental.
Además, se han financiado seis proyectos de reciclaje de palas eólicas, con una inversión total de 14 millones de euros, con el objetivo de recuperar al menos el 50% en peso de los residuos y transformarlos en materias primas secundarias.
Este plan se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), bajo el Componente 12 (“Política industrial España 2030”), en su Inversión 5 (C12.I5), y cuenta con financiación del instrumento Next Generation EU. La gestión de las ayudas estará a cargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El objetivo del programa es promover modelos de producción más sostenibles mediante la gestión eficiente de los residuos generados por los equipos renovables al final de su vida útil. Se financiarán actuaciones de:
Reciclaje y valorización de materiales.
Reutilización y segunda vida de componentes y equipos completos.
Ecodiseño, orientado a facilitar desmontaje, mantenimiento o reacondicionamiento.
Recuperación de materias primas críticas, como fibra de carbono o tierras raras, utilizadas en tecnologías renovables.
La dotación presupuestaria inicial para este programa, es de 147,8 millones de euros, distribuidos a lo largo del periodo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2028.
Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, y los beneficiarios podrán recibir subvenciones a fondo perdido, con la opción de anticipos si se presentan las garantías pertinentes.
Podrán presentarse a la convocatoria personas jurídicas legalmente constituidas en la Unión Europea, que desarrollen actividades relacionadas con la fabricación, instalación o gestión de bienes de equipo renovables.
Es condición indispensable que no estén en situación de crisis económica y que cumplan con todas las obligaciones fiscales, laborales y medioambientales establecidas por la legislación española y comunitaria.
La ayuda será compatible con otros incentivos públicos, siempre que no se supere el coste total del proyecto. Además, las actuaciones deberán respetar los principios de:
DNSH (Do No Significant Harm), es decir, no causar daño significativo al medioambiente.
Trazabilidad y transparencia en la ejecución y justificación de los fondos.
Prevención del fraude, corrupción y conflicto de intereses.
Los proyectos deberán cumplir también con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 651/2014, artículos 25 y 47, relativos a las ayudas a la investigación y desarrollo, así como a inversiones en eficiencia en el uso de recursos.
Se espera que el programa no solo reduzca los residuos industriales, sino que genere empleo cualificado, fortalezca la cadena de valor nacional de las renovables y disminuya la dependencia exterior de materiales estratégicos.
Las convocatorias específicas para la solicitud de ayudas serán publicadas próximamente en la sede electrónica del IDAE. Mientras tanto, los interesados pueden consultar las condiciones completas de la Orden en el portal oficial www.idae.es.
BOE-A-2025-10761