Spain
June 3, 2025

Opengy: “El autoconsumo solar necesita una normativa lógica para el sector industrial”

Manuel de Castro Zurita, Executive Partner de la firma, advierte que el mercado podría achicarse este año, por lo que reclama al Gobierno ampliar el radio de conexión y liberar capacidad de red en distribución para facilitar nuevas instalaciones industriales.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

June 3, 2025

Durante 2025, el mercado español de autoconsumo industrial podría enfrentar una leve retracción respecto al año anterior. En 2024 se instalaron 1.085 MW en este segmento, un 23,4% menos que el año anterior, según el informe de APPA Renovables.

Sin embargo, desde Opengy, empresa especializada en soluciones behind the meter para el sector industrial, anticipan un escenario de crecimiento para el almacenamiento energético.

“Desde el punto de vista de lo que es solo autoconsumo fotovoltaico, es probable que el mercado industrial sea un poco más pequeño que en 2024. Sin embargo, en el almacenamiento veremos lo contrario”, manifiesta el Executive Partner, Manuel de Castro Zurita.

En diálogo con Energía Estratégica España, el ejecutivo explica que la evolución tecnológica, la reducción de precios y la mayor disponibilidad de ayudas públicas están impulsando este cambio. Aunque indica que también influye el impacto del blackout, el cual “ha puesto el almacenamiento en boca de todos”, según expresa.

De hecho, Opengy ya cuenta con instalaciones diseñadas específicamente para operar como respaldo en caso de cortes eléctricos. 

“Diseñamos una instalación para que el almacenamiento y la fotovoltaica cumplan como backup, y durante el apagón funcionaron durante horas hasta que volvió el suministro”, relata De Castro Zurita

Estas soluciones permiten garantizar la continuidad de las funciones básicas de las industrias ante eventos similares.

Desde su perspectiva, el almacenamiento se consolidará como un pilar en la gestión energética del sector industrial. La empresa está reforzando esta línea de negocio, convencida de que el valor de la resiliencia energética será cada vez más apreciado por sus clientes.

Demandas urgentes al Gobierno

El referente de la firma remarca que hay dos reformas urgentes que permitirían dinamizar el autoconsumo industrial en España. 

La primera es la ampliación del radio permitido para compartir energía mediante la red. Cabe recordar que en 2022 el Real Decreto-ley 20/2022 estableció que las instalaciones de generación y los puntos de consumo asociados estén separados por una distancia máxima de 2 Km, siempre que estén conectados a través de la red de distribución y para las instalaciones de suelo, se acorta a 500 metros.

Sin embargo, esto no cumplió con las expectativas del sector y De Castro Zurita lo reafirma sentenciando que “el radio es muy pequeño” y que una mayor distancia podría impulsar el autoconsumo en polígonos industriales que quedan fuera de la normativa “sin ningún sentido técnico ni económico”.

El segundo reclamo es la implementación efectiva del 10% de capacidad reservada para autoconsumo, actualmente limitado a la red de transporte. 

“Tal y como está planteado no funciona, porque se aplica en nudos de muy alta tensión a los que se conectan muy pocos consumidores”, explica.

Desde Opengy proponen replicar ese mecanismo también en la red de distribución. “Toda la capacidad que haya o se libere en distribución debería reservar automáticamente un 10% para autoconsumo. Técnicamente y legalmente es viable, pero falta voluntad política”, denuncia.

Proyectos estratégicos

Como parte de su expansión, Opengy ha construido la primera planta fotovoltaica en suelo conectada a red en la Comunidad de Madrid, denominada Neosol. 

Ubicada en Villanueva del Pardillo, cuenta con 10 MW y forma parte de la estrategia de la compañía en generación distribuida, apuntando a soluciones de mayor escala dentro del entorno urbano-industrial.

Además de las instalaciones en tejado, también desarrollan proyectos en suelo dentro del nicho de generación distribuida. Con este enfoque, la empresa refuerza su posicionamiento en todos los frentes energéticos que demanda el sector industrial.

Además de su apuesta por el almacenamiento y la generación distribuida, Opengy ofrece soluciones integrales que combinan la instalación fotovoltaica con la posibilidad de firmar PPAs

Esta herramienta permite a las industrias acceder a energía renovable a precios competitivos y predecibles, facilitando la planificación financiera y reduciendo la exposición a la volatilidad del mercado eléctrico.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn