El pasado miércoles la Comisión Europea adoptó un nuevo marco de ayudas estatales que establece las reglas para que los países de la UE puedan subvencionar y apoyar financieramente de manera más eficaz a sus industrias en sus esfuerzos por descarbonizarse y escalar. Este marco orienta el proceso de aprobación de las solicitudes de ayuda estatal de los Estados miembros, que están sujetas a la autorización de la Comisión Europea. Las nuevas normas entran en vigor hoy y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2030.
SolarPower Europe ha emitido el siguiente comunicado al respecto.
Walburga Hemetsberger, directora general de SolarPower Europe (ella), declaró: «Este es un momento decisivo para la industria europea en sus esfuerzos por competir a nivel global y descarbonizarse.»
Por primera vez, los gobiernos de la UE pueden apoyar los costes eléctricos de la industria pesada de sus países. Si se aplican correctamente, las nuevas reglas ayudarán a que más empresas europeas accedan a las ventajas competitivas y climáticas de la electrificación basada en energía solar.
Es especialmente relevante que, según las nuevas normas, el apoyo debe aplicarse a todas las formas de adquisición de electricidad, lo que garantiza condiciones equitativas entre la solar fotovoltaica in situ, los contratos de compraventa de energía (PPAs) y el suministro eléctrico convencional. No obstante, advertimos que no se debe permitir que los combustibles fósiles se vuelvan artificialmente más baratos en detrimento de la electricidad renovable de bajo coste, que constituye la solución estructural para unos precios energéticos competitivos.
Las nuevas reglas son una excelente noticia para las pymes que desean acceder a la energía solar: ya no necesitan pasar por procesos de subasta complejos para aprovechar sus grandes cubiertas e instalar paneles solares. También es positivo que las instalaciones fotovoltaicas a escala utility puedan seguir recibiendo ayuda incluso durante periodos de precios negativos, siempre que sean desconectadas y no inyecten energía a la red.
Lamentamos que las reglas para los fabricantes solares no se hayan mejorado sustancialmente. La opción de apoyar temporalmente los costes eléctricos de industrias pesadas existentes no parece estar disponible para nuevos proyectos de fabricación solar.
Instamos a la Comisión Europea a recurrir al presupuesto comunitario y establecer sin demora un Banco de Manufactura de Tecnología Limpia, incluyendo una planta dedicada a la fabricación solar, que premie los proyectos con ayudas vinculadas a la producción, cubriendo los costes operativos de las nuevas fábricas. Esto es fundamental para garantizar una base manufacturera solar competitiva y alcanzar el objetivo de 30 GW para 2030, tal como lo prevé el Reglamento de la Industria de Cero Emisiones Netas (Net Zero Industry Act).