Durante la última semana de agosto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) emitió una serie de resoluciones que marcan un fuerte avance en la tramitación ambiental de proyectos de energías renovables en España.
En total, se autorizaron proyectos solares, híbridos, de almacenamiento e hidroeléctricos que superan los 700 MW de potencia instalada, reforzando la transición energética en diversas regiones del país.
Entre las iniciativas más relevantes, destaca la planta fotovoltaica FV Pinea, promovida por Statkraft, con 150 MW de capacidad en la provincia de Cáceres, que obtuvo declaración de impacto ambiental favorable.
Elawan Energy avanzó con sus proyectos híbridos Derramador y Fuente-Álamo, ubicados en Albacete, también con informe ambiental positivo.
Naturgy recibió informes favorables para dos instalaciones: PFVH Teso Pardo, de 39 MW en Valladolid, hibridada con el parque eólico Teso Pardo de 36,3 MW, y PFVH Mirabel, de 28,2 MW, asociada al parque eólico Mirabel de 26,4 MW. Además, la compañía obtuvo autorización para el proyecto FV El Almendro, de 36 MW en Huelva, que se hibridará con el parque eólico del mismo nombre.
Por su parte, Enel Green Power logró importantes avances regulatorios. Se declaró de utilidad pública la fotovoltaica Carbo, de 81,4 MW en Córdoba, y se otorgaron autorizaciones previas a tres proyectos de almacenamiento: Beturia (38,5 MW), Cincinato (38,5 MW) y Nertobriga (38,5 MW), todos en Badajoz, que se integrarán a plantas solares existentes.
Asimismo, Extremadura Equity Investments obtuvo autorización administrativa para Solaben PV6, un módulo fotovoltaico de 6 MW que se hibridará con la planta termosolar Solaben 6 de 50 MW, en Cáceres.
El segmento de almacenamiento también avanzó con la autorización a FRV Solar para los módulos Serván 6, 7 y 8, que suman 18,8 MW de capacidad, vinculados a plantas fotovoltaicas en Badajoz de 42,3 MW.
En el ámbito hidroeléctrico, la Central reversible Los Guájares, impulsada por Villar Mir, obtuvo declaración de impacto ambiental favorable para una potencia de 356,8 MW en la provincia de Granada, consolidándose como uno de los proyectos más potentes de la semana.
No todas las resoluciones fueron positivas. El MITECO desestimó las solicitudes de Forestalia para los parques eólicos Epona (49 MW) y Electra (56 MW), ambos en Zaragoza, frenando así su desarrollo.
En conjunto, estas resoluciones muestran un fuerte impulso regulatorio hacia proyectos fotovoltaicos e híbridos con almacenamiento, acompañados de grandes infraestructuras hidroeléctricas, que continúan marcando el rumbo de la transición energética española.