Spain
July 15, 2025

Matrix Renewables se posiciona como actor clave en el almacenamiento energético en España y espera acelerar su despliegue

La empresa gestiona un pipeline de 700 MW en proyectos stand-alone y prepara la construcción de sus primeras plantas híbridas. “Es cuestión de tiempo que comencemos la instalación”, afirma Sergio Arbeláez, Managing Director Europe & Latam de Matrix Renewables, en su participación en FES Iberia 2025.
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

July 15, 2025
matrix renewables almacenamiento storage

El almacenamiento energético fue uno de los grandes protagonistas de FES Iberia 2025, el evento organizado por Strategic Energy en Madrid, que reunió a los principales actores del sector para debatir sobre los retos y oportunidades de la transición energética en el sur de Europa.

Durante el Panel 5: Almacenamiento y gestión de activos, Sergio Arbeláez, Managing Director Europe & Latam de Matrix Renewables, presentó la visión de la compañía sobre el rol estratégico del almacenamiento en España, donde ya han desarrollado un pipeline de 700 megavatios en proyectos stand-alone. La firma ya cuenta con proyectos operativos en otros países y está posicionada en España con una cartera significativa.

Matrix Renewables observa en el almacenamiento una oportunidad de mercado única, sobre todo en un contexto donde el sistema energético necesita soluciones confiables, sostenibles y eficientes en costes. “Lo que necesitamos es energía que sea confiable, sostenible y eficiente en costes. Así de sencillo”, resalta el directivo.

La clave para acelerar el almacenamiento

La empresa tiene plantas híbridas desde 2023, pero hasta ahora no ha iniciado la construcción de estas instalaciones debido a barreras regulatorias. “Por el tema de la regulación no hemos podido comenzar la construcción de esas plantas porque perderíamos la prioridad de despacho para las plantas fotovoltaicas”, explica Arbeláez.

Pese a estos obstáculos, la compañía está decidida a avanzar. “No implica que no vayamos a construir. Hemos visto manifestaciones en la dirección correcta y es cuestión de tiempo que comencemos ya con la instalación de nuestra primera planta”, asegura.

Además de los proyectos híbridos, Matrix Renewables gestiona cerca de 700 megavatios en almacenamiento stand-alone, que ya están en avanzado estado de tramitación. Para la empresa, el desarrollo de estas iniciativas requiere un trabajo conjunto con la administración pública. “Hay que hacer mucha pedagogía con la administración, no solo para empujar una tramitación más eficiente y comprimir los plazos, sino también para entender el impacto que esto tendrá en las comunidades y las regiones donde estos proyectos estarán localizados”, destaca Arbeláez.

Desde la perspectiva de un inversor financiero, el desafío no está solo en el desarrollo tecnológico, sino en la viabilidad económica a largo plazo. “Nadie toma decisiones de inversión que implican un CAPEX tan cuantioso sin hacer los números bien y sin ver si los créditos son rentables o no”, enfatiza el ejecutivo.

Matrix Renewables ya tiene experiencia internacional en mercados maduros como California y Reino Unido, donde han aprendido a operar sistemas de almacenamiento con esquemas de remuneración diversificados. “Hemos extraído muchísimo conocimiento de estos mercados y sabemos cómo operar la batería y cómo debe ser el revenue stacking”, explica Arbeláez, haciendo referencia a la combinación de fuentes de ingresos como arbitraje, servicios de ajuste y otros mecanismos complementarios.

Un cambio de mentalidad financiera y operativa

El ejecutivo también señala la necesidad de adaptar los modelos financieros en España. “Necesitamos un poco de claridad con el esquema de remuneración. Los bancos y lenders tienen que entender estos nuevos modelos, porque ellos son los que dan la gasolina para poner el mercado en funcionamiento”, subraya. Según Arbeláez, las conversaciones con los financiadores apuntan a que los proyectos deberán tener al menos un 50% de ingresos contratados para ser bancables.

La operación y gestión de las baterías es otro aspecto clave. “Esto no es como el fotovoltaico, donde todo es modular. Las plantas ya no pueden ser más unas plantas tontas, tienen que ser plantas listas”, advierte Arbeláez. Para lograrlo, Matrix Renewables apuesta por desarrollar capacidades internas de operación, evitando delegar esta tarea en terceros y asegurando así un control eficiente del rendimiento y la vida útil de los activos.

La gestión activa de estos proyectos permitirá optimizar ingresos sin comprometer la durabilidad de las baterías. “Cada vez que se ciclan, las baterías se degradan. Hay que tener una estrategia operativa clara, porque si puedes capturar 100 en vez de 20, lo lógico es que lo hagas, siempre que te compense el coste de degradación”, detalla el ejecutivo.

La evolución tecnológica también es un factor determinante. Según Arbeláez, se está avanzando hacia sistemas con mayor durabilidad y mayor número de ciclos, lo que mejora el retorno de la inversión. Además, la digitalización y la integración de sistemas de gestión (LMS, PPC) son esenciales para maximizar el valor de los activos.

En cuanto a los mecanismos de capacidad, Arbeláez cree que son un elemento necesario para dar el pistoletazo de salida al desarrollo masivo del almacenamiento en España. “Necesitamos algo de certeza de remuneración. El mecanismo de capacidad será una base de soporte, aunque sea pequeña, para nuestros casos de inversión”, concluye.

Con estas perspectivas, Matrix Renewables se consolida como un actor protagonista en el despliegue del almacenamiento en Iberia, apostando por un desarrollo sostenido y preparado para escalar sus operaciones en cuanto las condiciones del mercado y la regulación lo permitan.

Vea el panel completo:

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn