Las energías renovables cubrieron el 61,6% de la generación eléctrica total en España durante mayo de 2025, según el último informe mensual de APPA Renovables. La generación renovable total alcanzó los 12.754 GWh, con la solar fotovoltaica como la tecnología con mayor aportación (23,5%), seguida de la eólica (17,31%) y la hidráulica (16,7%).
Esta elevada participación renovable influyó significativamente en el comportamiento del mercado eléctrico. El precio medio diario del mercado fue de 16,93 €/MWh, lo que supone un incremento del 69,14% respecto a mayo de 2024. No obstante, se registraron 269 horas con precios cero o negativos, lo que equivale al 14,37% del total de horas en lo que va de año, además de 285 horas con precios entre 0 y 30 €/MWh. El precio horario más bajo fue de –4,5 €/MWh a las 15:00 h, mientras que el más alto alcanzó los 63,9 €/MWh a las 21:00 h.
El informe también destaca que los costes de los servicios de ajuste alcanzaron los 27,27 €/MWh, el valor más alto registrado hasta la fecha tras los recientes episodios de energía a cero, lo que representa un incremento interanual del 82,77%.
La demanda eléctrica descendió un 1,1% en comparación con mayo de 2024, situándose en 19.300 GWh. En contraste, la demanda de gas natural para generación eléctrica aumentó un 68,1%, mientras que la demanda convencional de gas (industrial, comercial y residencial) se redujo un 5,1%.
El índice de coste de producción de hidrógeno renovable en la península se situó en 150,92 €/MWh. Por su parte, el biometano cubrió el 0,157% de la demanda nacional de gas, con 38,3 GWh inyectados en la red.
En cuanto a la capacidad de acceso, se reservaron 386 nudos de red para generación renovable, con una potencia total de 160.019 MW. Adicionalmente, se asignaron 53 nudos a proyectos relacionados con la demanda, distribuidos en 13 comunidades autónomas, para modalidades como autoconsumo y almacenamiento, con una potencia solicitada total de 65.848 MW.
Los embalses hidroeléctricos cerraron abril con un nivel de llenado del 80,8% a nivel nacional, lo que representa un incremento del 7,4% en comparación interanual.
En cuanto a los índices de apuntamiento en el mercado, la biomasa (1,07) y la eólica (1,09) mantuvieron niveles elevados, mientras que la solar fotovoltaica registró un valor inferior, de 0,11, reflejando el impacto de los precios bajos durante las horas punta solares.