Europe
August 20, 2025

“La única oportunidad que abre este escenario es hibridar renovables con baterías”

En julio, España perdió 1,1 TWh de energía renovable por restricciones de red. Mientras la capacidad fotovoltaica y eólica continúa creciendo, el experto en mercados de energía y líder de Our New Energy, Miguel Marroquín, el almacenamiento emerge como la vía clave para integrar la generación excedente.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

August 20, 2025
“La única oportunidad que abre este escenario es hibridar renovables con baterías” “The only opportunity this scenario opens up is to hybridise renewables with batteries”

En julio de 2025, la red eléctrica española afrontó un desafío sin precedentes: el 19,7% de la energía renovable disponible no pudo integrarse al sistema, lo que supuso la pérdida de 1,1 TWh en un solo mes, según datos de REE. La magnitud del fenómeno triplicó los niveles observados en los 12 meses anteriores, comprometiendo la rentabilidad de numerosos proyectos.

“La única oportunidad que abre este escenario es hibridar renovables con baterías”, manifiesta Miguel Marroquín, experto en energía y Managing Director de Our New Energy.

En diálogo con Strategic Energy Europe, el especialista advierte que las limitaciones se concentran en un año de fuerte generación fotovoltaica, con especial impacto en nudos de Cuenca, Cáceres, Andalucía o Escatrón (Aragón), donde los ingresos perdidos habrían superado el 40% de la energía disponible

“Lo que debería hacer REE es mostrarnos el porcentaje que esa energía no integrable representa sobre el total inyectado en cada nudo, no sobre el total peninsular”, señala.

Crecimiento de capacidad y rol del almacenamiento

El último informe de APPA Renovables confirma la tensión que vive el sistema. España cuenta ya con 105.196 MW con permisos de acceso concedidos, mientras que las solicitudes en curso ascendieron a 50.311 MW en julio (+16,8% respecto a junio).

La solar fotovoltaica lidera con 62.895 MW de capacidad con permisos, seguida por la eólica con 10.593 MW. Sin embargo, el dato más significativo es el avance del almacenamiento: existen 10.693 MW de baterías con permisos concedidos y 16.971 MW en solicitudes de acceso en curso, lo que refleja un creciente interés por parte de los desarrolladores en soluciones de hibridación.

Además, 174.614 MW de capacidad de acceso están reservados específicamente para almacenamiento en los nudos del sistema, lo que confirma que el vector de flexibilidad se está consolidando como parte esencial de la planificación eléctrica.

Una llamada a invertir en red

Marroquín reconoce que el salto en las restricciones es un mensaje claro para el sector. “Se trata de una llamada de alerta a la expansión de energía renovable sin control que hemos llevado estos años”, afirma. 

Para el experto, el futuro de la integración renovable pasa por dos frentes: el desarrollo de baterías en los nudos críticos y la inversión en refuerzos de red por parte de REE.

“En julio hemos perdido 1,1 TWh de energía renovable que podría haber sido aprovechada. Es una llamada a REE para que acometa las inversiones necesarias”, concluye.

España se encuentra en un punto de inflexión: la generación renovable sigue creciendo a gran velocidad, pero el sistema eléctrico necesita flexibilidad y mayor capacidad de evacuación para asegurar que la transición energética se traduzca en más energía limpia efectivamente consumida.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn