Spain
July 23, 2025

La no convalidación del RDL 7/2025 aumentará los desequilibrios en el sistema eléctrico

Se mantienen los hitos administrativos actuales, provocando un embudo en la integración de renovables en la red Sin impulso a la demanda, aumentará el riesgo de desequilibrios y horas a precios cero y negativos en el sistema. Se pierde una oportunidad para fomentar el autoconsumo colectivo y la flexibilidad del sistema. Las inversiones en almacenamiento, autoconsumo y redes eléctricas quedan en el limbo. APPA Renovables advierte del colapso que provocará la no adecuación de los hitos, así como el impacto de no impulsar el almacenamiento y la demanda
By Strategic Energy

By Strategic Energy

July 23, 2025
La no convalidación del RDL 7/2025 aumentará los desequilibrios en el sistema eléctrico

La Asociación de Empresas de Energías Renovables – APPA Renovables – lamenta profundamente la no convalidación del Real Decreto-ley 7/2025, que suponía una respuesta urgente y necesaria a los retos del sistema eléctrico actual. La decisión del Congreso de los Diputados bloquea avances clave que eran esperados por todo el sector energético. Especialmente grave es la no adecuación de los hitos a la realidad del desarrollo de la demanda, así como la falta de impulso al almacenamiento y las renovables térmicas.

Riesgo de colapso por mantenimiento de hitos administrativos inadecuados

Sin la modificación del quinto hito y de los plazos asociados, numerosos proyectos quedarán bloqueados por trámites que no responden a la realidad del desarrollo tecnológico ni administrativo. Muchos de estos proyectos se ven paralizados por medidas cautelares, utilizadas por grupos de presión contrarios a las renovables, y el Real Decreto-ley 7/2025 paralizaba los plazos administrativos en estos supuestos.

Adicionalmente, al no adecuarse los hitos a la realidad del sector, este cuello de botella puede desembocar en un colapso del proceso de integración de nueva capacidad renovable, obligando a un ritmo instalador muy superior al que las administraciones pueden atender de forma eficaz.

 

Aumento de desequilibrios y horas a precios cero y negativos

Con más generación renovable y sin medidas paralelas para estimular la demanda, el mercado eléctrico sufrirá aún más desequilibrios. Si en los últimos años hemos estado viendo la famosa “curva de pato” (precios del mercado mayorista muy bajos o incluso negativos en horas centrales del día y fuertes incrementos al anochecer), este efecto se multiplicará en los próximos años.

Sin impulsar la demanda ni el almacenamiento, ni flexibilizar la entrada de renovables a futuro, se incrementarán las horas a precios cero y negativos en el mercado mayorista de la electricidad –cuando parte de la generación renovable se desperdicia–, poniendo en riesgo la rentabilidad y continuidad de proyectos ya operativos.

Se frena el autoconsumo y el almacenamiento

No podrán ponerse en marcha figuras como el gestor de autoconsumo ni avanzar hacia un modelo energético participativo, la falta de cambios regulatorios seguirá limitando el desarrollo del autoconsumo colectivo en España, algo especialmente grave teniendo en cuenta que cerca de dos terceras partes de la población viven en comunidades de vecinos.

Igualmente, el impulso al almacenamiento -especialmente el bombeo hidráulico, sostenible y gestionable- queda en suspenso, lo que dificulta una gestión eficiente y flexible del sistema, e impide una mejor integración de renovables más dependientes del recurso como eólica y fotovoltaica.

Una oportunidad perdida para el liderazgo renovable

España, que en 2024 consiguió rozar el 57% de electricidad renovable, necesitaba este paso normativo para consolidar su liderazgo europeo en la transición energética, especialmente en un momento en el que, tras el cero energético sufrido el 28 de abril, es urgente la toma de medidas que lleven a asegurar el suministro eléctrico de cara al futuro.

Esta decisión del Congreso de no convalidar la norma, frena el impulso que las renovables habían dado a nuestro sistema eléctrico y añade incertidumbre regulatoria a un sector que ya ha demostrado ser clave para la economía nacional y la lucha contra el cambio climático, reduciendo de forma efectiva las importaciones fósiles, el precio de la electricidad y las emisiones del sector eléctrico.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn