Europe
June 9, 2025

Revamping, nuevas soluciones híbridas e inteligencia artificial: la hoja de ruta de Solis en Europa

En diálogo con Strategic Energy Europe durante Intersolar 2025, Solis presentó su estrategia para liderar el mercado europeo mediante el repotenciamiento de plantas solares, el despliegue de inversores híbridos orientados al almacenamiento energético y una renovada apuesta por soluciones inteligentes potenciadas con inteligencia artificial.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

June 9, 2025

La repotenciación de plantas solares se vuelve prioritaria en Europa y Solis apuesta fuerte en ese segmento. “Estamos enfocando mucho desde el equipo europeo el impulsar nuestros productos para proyectos de revamping”, manifiesta Maribel Otaño, Country Manager de Solis, quien subraya que muchos mercados como España, Italia y Alemania cuentan con plantas cuyos inversores ya terminaron su vida útil o pertenecen a marcas que ya no existen.

“Es un mercado que no es potencial: ya está instalado y tarde o temprano se tendrá que cambiar. En Italia hablamos de 10 u 11 GW instalados en la última década”, señala Otaño, en entrevista exclusiva con Strategic Energy Europe en el marco de Intersolar 2025.

Además, explica que muchos inversores antiguos no soportan los niveles de corriente de los nuevos paneles, por lo que, ante ese contexto, la empresa está desarrollando soluciones adaptadas a las normativas anteriores, que evitan rehacer completamente la instalación y perder beneficios o incentivos.

Durante Intersolar 2025, la empresa presentó su nueva gama de inversores y una plataforma de gestión inteligente que busca revolucionar el almacenamiento energético.

Un híbrido preparado para dominar el mercado

En Intersolar Europe, Solis presentó el S6-EH3P125K10-NV-YD-H, el inversor híbrido wall-mounted más potente del mundo con un diseño 4 en 1 orientado al almacenamiento energético comercial. 

La solución cuenta con SmartPort que permitirá conectar hasta 6 unidades en paralelo, con doble interfaz de batería con 100 amperes cada una, logrando una capacidad de carga/descarga de hasta 200 amperes.

“Ya la solución de 30-50 kW está teniendo muy buena acogida; por eso consideramos que la de 100-125 kW será muy muy bienvenida”, explica Gisela Páez, Product Solutions Specialist de Solis. La ejecutiva destaca que existía una demanda concreta por sistemas más potentes, “una solución que hace falta y que no estaba presente anteriormente, por lo que creemos que tendrá muy buena penetración en el mercado”.

Tecnología e inteligencia para ganar espacio en Europa

Solis avanza con fuerza en múltiples mercados europeos. La empresa es actualmente la marca número uno en Reino Unido, y tiene presencia consolidada en Alemania, Francia,  España, Italia y Países Bajos. También está expandiéndose en Europa del Este, con foco en Rumanía, Polonia, Bulgaria y Ucrania.

“En los países donde ya estamos consolidados, queremos mantener la cuota, y donde estamos empezando, como Portugal o Rumanía, buscamos incrementarla paso a paso”, explica Páez. Para ello, Solis apuesta a la compatibilidad: sus inversores trabajan prácticamente con todas las marcas de baterías disponibles en el mercado, permitiendo flexibilidad a los clientes en función del precio, la tecnología o la disponibilidad local.

Además, la empresa celebró sus 20 años en la industria, destacando que ha superado los 100 GW instalados a nivel global.

FOTOS

Inteligencia artificial para una gestión más eficiente

Otra de las innovaciones destacadas en Múnich fue SolisAI, un asistente inteligente integrado a la plataforma SolisCloud. El sistema es capaz de aprender los hábitos de consumo del cliente, anticipar precios dinámicos y realizar predicciones meteorológicas para ajustar la producción y almacenamiento en tiempo real.

“La intención es que la plataforma aprenda de los consumos del cliente y pueda limitar la fotovoltaica cuando existan precios negativos, para evitar penalizaciones”, indicó Páez. Actualmente, la solución ya está disponible en Alemania y Reino Unido, y se espera su despliegue en Italia, España y Portugal hacia el final del verano.

El auge del almacenamiento y su impacto en el negocio

El crecimiento del almacenamiento energético es una de las grandes tendencias en Europa. “Vemos un aumento en almacenamiento tanto a nivel residencial como industrial, muy influenciado por la caída de precios en baterías de bajo voltaje”, analiza Páez.

Y destaca que con el reciente blackout de la Península Ibérica se retomó la necesidad de los clientes finales de contar con soluciones que incorporen backup. “Hemos visto un gran incremento desde el 2024 en almacenamiento comercial-indsutrial”, asegura.

En ese sentido, Solis ha lanzado soluciones híbridas tanto monofásicas (serie S6 con SmartPort) como trifásicas con baterías de alto voltaje, pensadas para zonas con alta demanda como Europa del Este. Además, su gama S6-EH3P(29.9–50)K-H con entrada fotovoltaica del 200% y doble salida, está pensada para fábricas, centros logísticos y estaciones de carga de vehículos eléctricos.

“Cada vez hay más demanda de almacenamiento en soluciones industriales para grandes plantas, y ya estamos recibiendo muchos pedidos”, añade Otaño.

Apoyo técnico personalizado para cada instalación

Solis no solo diseña productos, sino que también refuerza su capacidad técnica para acompañar la transición. “Nos estamos encargando de analizar caso por caso para encontrar la mejor solución para cada planta”, remarca Otaño. Esto cobra relevancia en proyectos de repotenciación, donde los detalles técnicos de cada instalación determinan la viabilidad de los reemplazos sin perder incentivos o normativas previas.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn