Spain
July 21, 2025

Galp cubre su pipeline con baterías y exige un marco regulatorio único para la transición energética

Durante el FES Iberia 2025, el Global Head of Growth de Galp, Fernando Cremades, detalló la estrategia de la compañía para liderar la transición energética en España. "Si no aceleramos la demanda, corremos el riesgo de frenar todo el sector", advierte el ejecutivo.
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

July 21, 2025
galp

La transición energética en Europa se enfrenta a un reto clave: equilibrar la sobreoferta de generación renovable con una demanda que no crece al mismo ritmo. Para resolver este desajuste, Galp impulsa una estrategia centrada en el almacenamiento, la electrificación industrial y la integración de soluciones tecnológicas avanzadas.

El escenario elegido para profundizar en esta visión fue el FES Iberia 2025, celebrado en Madrid, donde más de 400 líderes del sector energético se dieron cita para analizar las tendencias en energía solar, almacenamiento y descarbonización. Durante el evento, organizado por Strategic Energy y Future Energy Summit, ejecutivos y funcionarios de alto nivel debatieron cómo acelerar la transición en un contexto de sobrecapacidad renovable, precios bajos de la electricidad y cuellos de botella regulatorios.

En este contexto, Fernando Cremades, Global Head of Growth de Galp, explica en el panel “Innovación Constructiva: EPCistas, Desarrolladores y Fabricantes Líderes para el Crecimiento Renovable en Iberoamérica”, cómo la compañía ha decidido adelantarse a estos desafíos mediante una estrategia de integración de almacenamiento en todos sus proyectos. “Hace dos años vimos que iba a sobrar fotovoltaica, que los precios iban a ir a cero, y gracias a eso nos adelantamos”, revela Cremades.

Galp creó un equipo de PPAs industriales hace tres años y, actualmente, todos sus desarrollos están respaldados con sistemas de baterías. “Hemos conseguido que toda nuestra cartera esté cubierta en baterías. Esto nos permitirá construir todo lo que tenemos en desarrollo sin depender de un mercado eléctrico saturado”, detalla el ejecutivo.

El cuello de botella regulatorio: un freno a la transición

Uno de los principales obstáculos para acelerar la transición es la complejidad administrativa en España. “Nos encontramos con 17 maneras distintas de entender la tramitación según las comunidades autónomas y más de 8.000 interpretaciones municipales de las licencias de obra”, denuncia Cremades.

La fragmentación normativa ralentiza la ejecución de proyectos, tanto en energía solar como en almacenamiento. “Si tenemos una ambición industrial como país, debemos simplificar la regulación y unificar criterios. Los países que entienden eso van por delante”, sostiene el directivo de Galp.

Además, la industria se enfrenta a retos adicionales con el almacenamiento. “Las baterías requieren certificaciones específicas y registros de reciclaje que complican aún más los procesos”, alerta Cremades. Esto representa un cambio de paradigma respecto a la fotovoltaica tradicional, donde la cadena de suministro está más estandarizada.

La urgencia de aumentar la demanda eléctrica

El otro gran desafío es la escasez de demanda que pueda absorber la nueva capacidad renovable instalada. “Estamos viviendo un momento en el que te pagan por consumir energía. Los precios a cero significan cero inversión, cero empleo, cero desarrollo y cero futuro”, advierte Cremades.

Para evitar esta situación, Galp propone acelerar la electrificación industrial y promover nuevos usos para la energía limpia. “Hay muchas industrias que se pueden descarbonizar, desde la producción de agua sin emisiones hasta el amoníaco verde”, destaca. La compañía ya trabaja en estos procesos, sustituyendo el gas natural por electricidad de origen renovable.

El contexto de precios bajos y exceso de generación es, según Galp, una oportunidad para reindustrializar Europa sobre la base de la energía limpia. “Llevamos tres décadas perdiendo industria. Ojalá aprovechemos esta oportunidad y le demos la vuelta”, señala Cremades.

La clave será combinar almacenamiento, electrificación y tecnología. “Estamos gestionando plantas con miles de seguidores solares y tornillos. La IA puede predecir fallos y enviar drones a buscarlos. Esto es eficiencia operativa y reducción de costes”, explica el Global Head of Growth de Galp.

Con baterías, acuerdos industriales a largo plazo y procesos descarbonizados, Galp se posiciona como uno de los actores clave para liderar la nueva etapa de crecimiento de las renovables en España y Portugal. “Nosotros ya hemos hecho los deberes. Ahora necesitamos que la regulación y la demanda estén a la altura”, concluye Cremades.

Vea el panel completo:

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn