El crecimiento acelerado de los centros de datos (data centers) está obligando a repensar la planificación energética y la tramitación administrativa en España. Esta fue una de las principales conclusiones de Carlos Moro, Chief Growth Officer de Five Infinitum, durante su participación en el Panel 7: Impulso a la demanda y nuevas oportunidades: PPAs, Datacenters y política pública, celebrado en el marco del FES Iberia 2025. El evento reunió a ejecutivos, desarrolladores y autoridades del sector para analizar el futuro de la demanda energética y la transición renovable.
Moro remarcó que los data centers están expandiéndose a un ritmo sin precedentes y, sin embargo, la regulación y los procesos administrativos aún no acompañan esa velocidad. “Lo que está claro es que es un sector que está creciendo a una velocidad tan rápida que es necesario que a nivel administrativo se puedan desarrollar de una manera rápida”, sostiene el ejecutivo.
Desde Five Infinitum, compañía participada mayoritariamente por Recurrent Energy, se observa un desajuste entre la capacidad de crecimiento de los data centers y la flexibilidad del sistema regulatorio español. Para Moro, es imprescindible adaptar los ciclos de planificación, especialmente cuando los períodos previstos son demasiado largos para un sector que demanda respuestas inmediatas. “Probablemente, cuando sean periodos tan largos, estemos hablando de periodos más cortos, con los cuales la posibilidad de adaptarse a las situaciones que el mercado de centros de datos demanda sea más realista”, explica.
Visibilidad de capacidad y vínculo con las renovables
Uno de los factores que destaca el ejecutivo de Five Infinitum es la necesidad de contar con información clara y actualizada sobre la capacidad disponible en las redes eléctricas. “Hay un punto que es importante también, que es la visibilidad, en cuanto a la disponibilidad de capacidades en las redes. Visibilidad que es más clara si hablamos de las redes de transporte, pero algo menos clara en la red de distribución”, subraya. La falta de transparencia sobre la capacidad disponible limita la toma de decisiones estratégicas y dificulta la planificación de nuevas inversiones.
El vínculo entre los data centers y las energías renovables es otro de los aspectos centrales planteados por Moro. Según su visión, el desarrollo de esta infraestructura tecnológica no puede estar desligado de la transición energética. “Ya no puede existir un proyecto de centro de datos sin estar suministrado por energía renovable”, enfatiza. La conexión directa con las energías limpias responde tanto a factores económicos como a la presión creciente de los criterios ESG y las regulaciones europeas en sostenibilidad.
Moro señala que, ante esta realidad, no es descabellado pensar en modelos de suministro energético autónomo para algunos centros de datos, donde la generación renovable propia, combinada con almacenamiento, pueda asegurar un abastecimiento independiente de la red. “Se podrá considerar tener una generación eléctrica para alimentar un centro de datos de manera autónoma y aislada de la red”, sostiene el ejecutivo.
La perspectiva de Five Infinitum: España como hub digital y el impacto en la red
Un aspecto destacado en su intervención es la ubicación de los proyectos en suelo industrial, lo que reduce significativamente los impactos sociales y ambientales y debería facilitar la tramitación administrativa. “La mayoría de los desarrollos se están desarrollando en terrenos industriales, por lo cual el impacto se puede mitigar de una manera mucho más clara”, explica. Esto, en su opinión, justifica la necesidad de un enfoque regulatorio diferenciado y más ágil para este tipo de infraestructuras.
España se posiciona actualmente como uno de los mercados más atractivos para el desarrollo de data centers fuera de los hubs tradicionales de Europa. “Fuera de Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín, ahora mismo Milán y Madrid son las ubicaciones más atractivas”, afirma Moro. La capacidad de generación renovable y el potencial tecnológico colocan al país en una situación privilegiada para liderar esta transformación.
El desarrollo de los centros de datos no solo implica una oportunidad de inversión y crecimiento económico, sino que también representa una herramienta estratégica para estabilizar la red eléctrica. La demanda continua y predecible de los data centers ayuda a dar soporte a un sistema que cada vez depende más de energías variables como la solar y la eólica. “Algo que claramente ha tirado del precio de la electricidad hacia abajo son las energías renovables”, destaca Moro, remarcando la necesidad de equilibrar generación y demanda.
El desafío, advierte Five Infinitum, es lograr que la regulación y la infraestructura acompañen esta transformación sin frenar la inversión. La clave estará en una planificación conjunta entre los sectores público y privado, que permita aprovechar el suelo disponible, desarrollar nodos de conexión eficientes y acelerar la tramitación de los proyectos vinculados al crecimiento digital y la descarbonización de la economía.
Vea el panel completo:
0 Comments