Spain
June 27, 2025

Rocío Sicre revela la estrategia de hibridación de renovables de EDPR en el FES Iberia

La Directora General España de EDP Renewables, reclamó certidumbre normativa y planificación de redes para viabilizar la electrificación. La compañía avanza en proyectos que combinan renovables, almacenamiento y demanda, con 4.586 MW instalados en el país.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

June 27, 2025

EDP Renewables considera que Europa atraviesa una transformación profunda que debe apoyarse en electrificación masiva, redes digitalizadas y un marco normativo que otorgue certidumbre.

Así lo expresó Rocío Sicre, Directora General España de la compañía, durante el panel “Visión estratégica de los grandes actores en un entorno de cambio” del Future Energy Summit Iberia 2025, celebrado en Madrid.

“Estamos viviendo un momento en el que podemos tener una oportunidad y tiene que venir de la mano de la electrificación basada en renovables resilientes y accesibles para todos”, planteó la ejecutiva.

Esta postura se alinea con recientes advertencias del sector respecto a la urgencia de acelerar el despliegue renovable bajo esquemas más sólidos.

Según datos relevados por Energía Estratégica España, las demoras regulatorias y la falta de visibilidad en subastas o planificación de redes han generado incertidumbre inversora. A modo de ejemplo, en 2024 se registraron más de 135 GW de solicitudes de acceso a la red en España, pero solo una fracción mínima cuenta con viabilidad técnica y marco claro de ejecución.

Asimismo, Sicre reforzó que esa electrificación sólo será posible si se avanza de manera coordinada sobre tres ejes: “regulación, infraestructuras y mercados”.

En ese marco, exigió visibilidad normativa a largo plazo, redes modernas y descentralizadas, y esquemas de mercado que valoren correctamente los servicios que cada tecnología puede aportar.

De acuerdo a la referente de EDP Renovables, la seguridad energética se ha convertido en un tema estratégico tras el apagón del pasado 28 de abril. En ese sentido, el almacenamiento debe dejar de ser una herramienta auxiliar y consolidarse como una tecnología con rol estructural y capacidad de respaldo.

“El almacenamiento tiene que ser una energía de flexibilidad que actúe en momentos de crisis. Debe tener su rol independiente y estructural en el sistema”, remarcó.

Añadió que su desarrollo necesita llevarse a cabo con criterio estratégico y no desde una lógica especulativa, por lo que demandó la implementación de mecanismos de capacidad que remuneren adecuadamente el servicio prestado.

“Tenemos que ser competitivos, pero la energía debe pagarse lo que cuesta. Los sistemas con precios cero o negativos no funcionarán. Y el almacenamiento va a ser una parte de esta energía”, subrayó. 

El plan de EDPR

El almacenamiento también ocupa un lugar central en el plan inversor de EDPR, junto con proyectos híbridos de nueva generación. “Estamos ya desarrollando el primer proyecto con tres tecnologías, que combina eólica, solar y almacenamiento. Pensamos que con este tipo de iniciativas aportaremos firmeza y estabilidad al sistema”, indicó Sicre.

La compañía, que actualmente cuenta con 4.586 MW instalados en España, prioriza un uso eficiente de la red a través de la hibridación. Según la directiva, este enfoque no solo permite optimizar infraestructuras existentes, sino también reforzar la seguridad del suministro en un entorno de alta intermitencia.

“Hemos sido pioneros en el desarrollo de proyectos híbridos, no solo en España, también en Portugal y Polonia. Y creemos que esas tecnologías combinadas nos permiten brindar mayor flexibilidad al sistema”, subrayó.

La electrificación también debe estar acompañada por una planificación inteligente de la demanda, según se desprende del análisis que realiza EDP Renewables. En España, el desbalance entre la sobreoferta renovable y el estancamiento del consumo ha comenzado a generar escenarios de precios negativos, con más de 500 horas en valores por debajo de cero en lo que va del año.

En este contexto, la ejecutiva considera prioritario que el despliegue de nueva generación vaya acompañado por una electrificación de la demanda industrial y residencial, fomentando modelos de consumo flexibles y de cercanía.

Algunas comunidades autónomas ya trabajan en esquemas que promueven la co-localización de carga y generación, estrategia que podría aliviar cuellos de botella en la red y maximizar el uso de infraestructura existente.

Desde el plano regulatorio, Sicre coincidió con otros ejecutivos del panel, como Rafael Esteban (Acciona Energía) y Enrique Pedrosa (Repsol Low Carbon), al reclamar señales claras, certidumbre para la inversión y tramitaciones más ágiles.

Todos coincidieron en que el almacenamiento se está convirtiendo en un eslabón crítico del sistema y que su implementación debe estar acompañada de reglas de juego estables.

Finalmente, la directiva reafirmó el compromiso de EDP Renewables con la transición energética, bajo un modelo basado en sostenibilidad, digitalización e integración tecnológica. La compañía forma parte del grupo EDP, que ya suma 27 GW renovables a nivel global y prevé inversiones por 14.000 millones de euros hasta 2026.

“Estamos adaptando nuestra estrategia a un mercado cada vez más competitivo. Los números están difíciles, pero seguimos apostando por el almacenamiento, por la hibridación y por integrar demanda y generación de forma eficiente”, concluyó Sicre.

Reviví el panel completo

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn