Durante julio de 2025, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) 67 resoluciones administrativas relacionadas con proyectos de energías renovables. El total de potencia tramitada asciende a 3.381,13 MW, abarcando tecnologías fotovoltaicas, eólicas y de almacenamiento, con una presencia creciente de sistemas híbridos.
Uno de los hitos fue la autorización del proyecto Saurus, de 152,25 MW, promovido por Engie Energía, hibridado con la central térmica de ciclo combinado Castelnou en Teruel. También se aprobó la planta híbrida de GECAMA, que combina 225 MW fotovoltaicos y 100 MW de almacenamiento, asociada a un parque eólico en Cuenca.
Strategic Energy Europe, destaca los permisos otorgados a Statkraft para la planta fotovoltaica Arada Solar, de 153,78 MW, hibridada con un parque eólico. También se autorizó el parque eólico Concejo II, de 48,8 MW, promovido por Forestalia, tras corrección de errores administrativos.
En materia de impacto ambiental, recibieron resoluciones favorables los siguientes proyectos:
- La Farga Bess (148,37 MW, almacenamiento, Girona).
- Lagerung, de Matrix Renewable (101,8 MW, almacenamiento, Girona).
- Coral Solar, de Metka EGN (150 MW, solar, Valladolid).
- Escuderos V Híbrido, de Elawan, con 14,4 MW eólicos y 37,31 MW solares (Cuenca).
- PHFV Sierra de la Oliva, de Naturgy, con 30 MWn solares integrados a parque eólico de 30 MW (Albacete).
- PHFV Ampliación El Hierro, de Naturgy, con 43,2 MW solares hibridados con eólica (Zamora).
- PFVH San Blas, de Naturgy, que integra 39 MW fotovoltaicos y 20 MW de baterías (Valladolid).
- Las Regañas, de OPDEnergy (baterías, Barcelona).
- Hibridación Zafra, de OPDEnergy, con baterías de 24,04 MW (Sevilla).
- La Loma, de Alerion, sistema de almacenamiento de 36 MW (Teruel).
En términos de declaraciones de utilidad pública, se aprobaron los siguientes proyectos:
- Caparacena 400, de Enel Green Power (222,09 MW, Granada).
- Caparacena 220, también de Enel Green Power (93,24 MW, Granada).
- Stopper Solar, de Verbund AG (114,3 MW, Málaga).
- Dalia, de Capital Energy (107,54 MW, León).
- Cabezuelas, de Capital Energy (60 MW, Soria).
- FV Alentisque, de Eolia, con 49,32 MW fotovoltaicos hibridados con parque eólico (Soria).
- Naturgy sumó seis proyectos eólicos aprobados en Sevilla: PE Josmanil (30 MW), Las Cabreras (12 MW), Cortijo Nuevo (12 MW), Villanueva 1 (40,6 MW), Villanueva 2 (18 MW) y Las Hazas (46,4 MW), totalizando 159 MW.
Por otra parte, Forestalia acumuló la mayor cantidad de rechazos, con 10 proyectos eólicos desestimados: Fontus, Dian, Felis, Fulgora, Kappa, Iota, Órbita, Lambda, Ómicron y Omega, todos de 56 MW, sumando un total de 560 MW. A estos se suma el rechazo parcial de FV Caparacena, de 274,96 MW, promovido por Iberdrola.
Otras desestimaciones relevantes incluyeron:
- Magerit FV3, de Harbour Sevilla Manchuela 2, con 268,95 MW (Toledo).
- Sasamón, de SSE Renewables, con 112,2 MW (Burgos y Palencia).
- Madrid Norte 1, de Matrix Renewables, con 69 MW (Guadalajara-Madrid).
- Río Seco, de Maat Servicios Integrales, con 51 MW (Castellón).
También se otorgaron correcciones administrativas a Concejo II (Forestalia) y Arada Solar (Statkraft), sin cambios en las potencias declaradas.
0 Comments