Spain
October 24, 2025

España roza el 54% de generación renovable en septiembre impulsada por la solar fotovoltaica

La participación de las energías limpias alcanzó el 53,3% del mix eléctrico con 11.555 GWh generados. La fotovoltaica lideró la producción con un 23,2%, seguida por la eólica y la hidráulica.
By Strategic Energy

By Strategic Energy

October 24, 2025

Las energías renovables consolidaron su peso en el sistema eléctrico español durante septiembre de 2025, aportando más de la mitad de la generación total nacional, según el informe mensual de APPA Renovables. En total, la producción renovable alcanzó los 11.555 GWh, equivalentes al 53,3% del mix eléctrico, confirmando la tendencia ascendente de las fuentes limpias pese a la volatilidad del mercado.

La energía solar fotovoltaica se mantuvo como la principal fuente renovable, con una participación del 23,2%, seguida por la eólica (18,6%) y la hidráulica (7,8%). En conjunto, estas tres tecnologías representaron casi la mitad de la generación total de electricidad en España, evidenciando una sólida diversificación tecnológica. Además, los datos muestran un comportamiento más estable del recurso eólico y un leve repunte de la hidráulica respecto al mismo mes de 2024.

El precio medio del mercado diario se situó en 61,04 €/MWh, un 15,9% más bajo que el de septiembre del año anterior, con mínimos horarios de 8,50 €/MWh a las 14h y picos de 124,30 €/MWh a las 21h.

Esta brecha horaria, sumada a las 66 horas con precios cero o negativos y 158 horas entre 0 y 30 €/MWh, refleja la creciente presión de la generación solar diurna sobre el sistema y la necesidad urgente de almacenamiento para absorber los excedentes renovables.

Acceso y conexión: una red al límite

El informe de APPA subraya los desafíos estructurales del sistema de acceso y conexión, que sigue siendo un cuello de botella para la entrada de nueva capacidad. A septiembre de 2025, se contabilizan 386 nudos reservados para concursos de generación y resoluciones judiciales (TSJ), con una capacidad total asociada de 165.319 MW, además de 71 nudos reservados para demanda y almacenamiento, que concentran los principales puntos de congestión del sistema.

La capacidad total con permisos de acceso concedidos asciende a 135.787 MW, con un incremento mensual del 0,3% respecto a agosto, mientras que las solicitudes de acceso alcanzan los 56.677 MW, un 1,9% más que el mes anterior.

Estos datos confirman la elevada presión del pipeline renovable sobre la red, con una brecha creciente entre proyectos con permiso y los que aún aguardan disponibilidad de conexión.

Por comunidades autónomas, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Madrid concentran la mayor cantidad de nudos reservados y capacidad no disponible, superando cada una los 10.000 MW.

El informe también detalla que los nudos de Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia mantienen una alta densidad de solicitudes tanto para generación como para almacenamiento, lo que demuestra un interés inversor sostenido en regiones con potencial renovable elevado.

En paralelo, la energía renovable no integrable (ERNI) alcanzó los 316,3 GWh en septiembre, evidenciando que la red no logra absorber toda la energía disponible.

Este dato equivale a una fracción significativa de generación que se pierde por limitaciones técnicas y congestión en los nudos de evacuación, lo que refuerza la necesidad de inversiones en infraestructura de red, interconexiones y mecanismos de flexibilidad.

Los servicios de ajuste también mostraron una fuerte escalada, con un precio medio de 17,50 €/MWh, un 61,9% superior al registrado en septiembre de 2024, impulsado por la volatilidad horaria y la mayor dependencia de mecanismos de respaldo en momentos de baja generación renovable.

En términos de almacenamiento, el informe menciona que las solicitudes de acceso para instalaciones de consumo o almacenamiento conectadas a la red de transporte alcanzaron los 32.906 MW, reflejando un interés creciente por soluciones híbridas que integren almacenamiento y autoconsumo. No obstante, la mayoría de estas solicitudes aún no cuenta con disponibilidad de conexión efectiva.

La situación general muestra un sector en expansión, pero con limitaciones estructurales en la infraestructura de red que amenazan con ralentizar la incorporación de nueva capacidad renovable.

Para APPA Renovables, los datos de septiembre son un recordatorio de la necesidad de acelerar la planificación de la red eléctrica, garantizar una gestión más dinámica del acceso y favorecer la hibridación y el almacenamiento como estrategias clave para sostener la transición energética española.

Informe-mensual-Energias-Renovables-Septiembre-2025-Ext

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn