España ha sumado un nuevo revés jurídico en el marco de los arbitrajes internacionales por los recortes retroactivos a las energías renovables. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), tribunal de arbitraje dependiente del Banco Mundial, desestimó la petición del Estado español para anular el laudo que obliga a indemnizar con más de 106 millones de dólares (91 millones de euros) a Eurus Energy Holdings Corporation, filial japonesa vinculada al grupo Toyota.
La decisión se produce pocas semanas después de que un embargo de bienes ordenado en el caso RREEF —otro afectado por la retirada de las primas renovables— confiscara los ingresos de control aéreo que España percibe de Eurocontrol a través de Enaire.
El comité del CIADI encargado de revisar el caso concluyó que los argumentos del Gobierno español no se ajustaban a ninguno de los motivos previstos en el Convenio de CIADI para anular un laudo. La resolución original, emitida en febrero de 2021, determinó que España vulneró el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) al modificar de forma retroactiva el marco normativo que incentivaba la inversión extranjera en energía eólica.
Según el tribunal, Eurus realizó sus inversiones sobre la base de un régimen regulatorio estable y predecible que fue alterado de manera sustancial y perjudicial, afectando gravemente la rentabilidad de sus proyectos. Estas instalaciones fueron clave para posicionar a España como un referente en energías limpias.
En noviembre de 2022, el CIADI fijó la indemnización en 106,2 millones de dólares (91,2 millones de euros), más intereses acumulados desde el 1 de junio de 2021 y unos costes legales de aproximadamente 4 millones de dólares (3,4 millones de euros). Con estos añadidos, el monto total adeudado por España asciende actualmente a unos 113 millones de dólares, equivalentes a algo más de 97 millones de euros.
0 Comments