El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha oficializado los tres proyectos seleccionados en España bajo el mecanismo “Auction-as-a-Service (AaaS)” del Banco Europeo del Hidrógeno (BEH). Con una financiación conjunta de 377 millones de euros, los proyectos EP2X, eM‑Numancia y Orange.bat suman 485 MW de potencia electrolítica enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El mecanismo europeo AaaS está diseñado para implementar subastas nacionales alineadas con el modelo de la European Hydrogen Bank, proporcionando una prima fija por kilogramo de hidrógeno renovable producido durante un periodo máximo de diez años.
Estos tres desarrollos fueron preevaluados por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) y presentan un fuerte anclaje territorial, con implantación en zonas industriales clave y regiones con alto potencial fotovoltaico.
EP2X: escala industrial en Ciudad Real
El proyecto EP2X, desarrollado por Power2X en alianza con la española Soto Solar, estará ubicado en Saceruela (Ciudad Real). Contempla un electrolizador de 325 MW, alimentado por una planta solar de 1,2 GW. Se proyecta una producción de 55.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable, con una inversión estimada superior a 1.000 millones de euros.
El precio ofertado es de 0,61 €/kg de hidrógeno, y el importe de ayuda solicitada asciende a 245,6 millones de euros. El proyecto está programado para entrar en operación en 2027.
eM‑Numancia: metanol verde en Soria
El proyecto eM‑Numancia, impulsado por la empresa francesa Elyse Energy, se localizará en Garray (Soria). Se centrará en la producción de e‑metanol, combinando hidrógeno renovable con CO₂ biogénico. La planta tendrá una capacidad estimada de 50.000 toneladas anuales de metanol, utilizando una infraestructura de 60 MW de electrólisis.
El precio ofertado fue de 0,69 €/kg de hidrógeno, con una ayuda pública de 43,9 millones de euros y una inversión total cercana a 200 millones de euros. El inicio de operación está previsto entre 2027 y 2030.
Orange.bat: impulso al clúster cerámico de Castellón
El tercer proyecto, Orange.bat, es liderado por el grupo suizo Smartenergy y se centrará en el suministro de hidrógeno renovable a la industria cerámica en la provincia de Castellón. El primer electrolizador de 100 MW se ubicará en Onda, y se prevé la instalación de un segundo de 80 MW en Alcora, alcanzando una potencia total de 180 MW.
La producción estimada será de 16.446 toneladas anuales de hidrógeno, con una reducción de emisiones de aproximadamente 108.000 toneladas de CO₂ por año. Las ayudas acumuladas ascienden a 82,5 millones de euros, con precios ofertados también entre 0,61 y 0,69 €/kg.
Los tres proyectos deberán estar operativos antes de 2030, cumpliendo el requisito de entrada en funcionamiento en un plazo máximo de 60 meses. Las ayudas se activarán únicamente para hidrógeno renovable efectivamente producido y certificado.
España se posiciona como el primer Estado miembro en aplicar el esquema AaaS con adjudicaciones concretas, reforzando su rol como referente en el despliegue del hidrógeno verde dentro de los objetivos del REPowerEU.
Estos desarrollos permitirán avanzar en la descarbonización de sectores como la industria química, la cerámica y el transporte pesado, al tiempo que fortalecen ecosistemas regionales con alto potencial renovable y necesidades específicas de reconversión industrial.
0 Comments