En el marco de la tercera edición de Future Energy Summit Iberia (FES Iberia 2025), Héctor Erdociain, Chief Strategy Officer & Chief Technology Officer de Chemik Group, detalló las estrategias y productos con los que la compañía está consolidando su desembarco en el mercado solar europeo, particularmente en España. Su exposición, centrada en la eficiencia técnica y la reducción de costes operativos, destacó por ofrecer cifras concretas: hasta un 4% de ahorro en CAPEX con soluciones ya implementadas en campo.
“La clave es ofrecer soluciones reales a problemas reales de obra”, subraya Erdociain, quien divide su propuesta en cuatro líneas de producto: Checkness, Stream Plus, sistemas de soportería personalizados y canalización integrada.
Checkness: tecnología validada en más de 5 GW
Uno de los ejes principales es Checkness, un equipo lanzado hace tres años y que ya ha sido integrado en más de 5 GW de proyectos a nivel global. “Actualmente tenemos 623 MW suministrados con Checkness en España y estamos terminando uno de 700 MW en Burgos”, indica. La tecnología ha tenido además fuerte expansión internacional: 70 MW en Guatemala y 475 MW en Perú, confirmando su adaptabilidad a diferentes geografías y normativas.
Stream Plus: menos equipos, más ahorro
La segunda línea de innovación destacada fue Stream Plus, una solución pensada para optimizar la distribución de módulos por string. En proyectos típicos españoles de 28 módulos por string, el sistema permite ampliar a 30, lo que se traduce en menos trackers, menor cantidad de zapatas, reducción de cableado y de cargas. “El ahorro ronda un 4% del CAPEX total del proyecto”, afirma Erdociain. Además, el sistema corrige problemas de sobretensión en inversores durante temporadas frías.
Soluciones surgidas directamente de la obra
La tercera innovación presentada fue una línea de soportería desarrollada a partir de necesidades directas de los clientes. “Escuchamos al cliente para desarrollar productos. Las contingencias en obra son donde surgen los verdaderos desafíos”, remarca el ejecutivo.
Una de estas soluciones —canalización a través del torque tube— permitió reducir de 2,5 millones de euros a 600.000 euros el coste de zanjas en un proyecto de 300 MW, al evitar el uso de tubos corrugados tradicionales. “Solo teníamos el diseño 3D y ya habíamos vendido 300.000 dólares en el mercado español”, ejemplifica.
Fidelización a través de ingeniería aplicada
La fidelización del cliente es uno de los resultados más valiosos de esta estrategia basada en la adaptación constante. “Todo el que prueba nuestros productos continúa con nosotros. Eso nos da visibilidad a largo plazo sobre los proyectos del año”, destaca Erdociain. Esta confianza del mercado se traduce en una posición creciente de Chemik Group como proveedor tecnológico clave en grandes proyectos europeos.
Una propuesta alineada con las necesidades de Europa
El evento FES Iberia 2025, donde se llevó a cabo el panel, reunió a líderes del sector para debatir sobre las nuevas dinámicas del mercado solar y el rol del almacenamiento en Europa. En este contexto, la intervención de Chemik Group aportó una mirada puramente técnica y enfocada en resultados económicos concretos, alineada con la demanda de los desarrolladores y operadores solares en el continente.
Consultado sobre la escalabilidad de sus soluciones, Erdociain fue enfático: “Hablamos de productos ya probados, con resultados medibles. Es una tecnología que fideliza porque responde a los desafíos que enfrenta el sector en Europa hoy mismo”.
Ingeniería concreta, impacto inmediato
La presentación también sirvió para dejar en claro el posicionamiento estratégico de Chemik Group en el actual escenario de transición energética europea. Mientras otros actores se centran en modelos de negocio o financiamiento, la compañía pone el foco en ingeniería aplicada, reducción de costes y disponibilidad inmediata de soluciones técnicas.
En un mercado hipercompetitivo y con márgenes cada vez más ajustados, la propuesta de Chemik Group se apoya en datos duros y mejoras operativas medibles, como el 1,5% de reducción de OPEX asociado a su línea de montaje con doble anclaje, o la durabilidad mejorada de sus módulos en climas extremos. “Estamos resolviendo problemas que antes se asumían como parte del riesgo del proyecto”, sintetiza el CTO.
Así, Chemik Group reafirma su compromiso con el mercado europeo no desde el marketing, sino desde el campo: menos CAPEX, más durabilidad, más eficiencia. Todo a partir de soluciones nacidas de la obra y pensadas para replicarse a escala.
0 Comments