Spain
July 21, 2025

Diez asociaciones regionales del sector renovable solicitan el respaldo de los grupos parlamentarios para el Real Decreto-ley

En la carta conjunta instan a los diputados a apoyar el RDL 7/2025, destacando sus reformas técnicas para estabilizar la red, atraer inversiones y reforzar la seguridad jurídica de los proyectos en España.
By Strategic Energy

By Strategic Energy

July 21, 2025
Diez asociaciones regionales del sector renovable solicitan el respaldo de los grupos parlamentarios para el Real Decreto-ley Ten regional renewable energy associations call on parliamentary groups to back Royal Decree-Law 7/2025

Diez asociaciones y clústeres regionales, representantes de  toda la cadena de valor del sector energético renovable español, han remitido una carta  conjunta a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados en la que  manifiestan su apoyo al Real Decreto-ley 7/2025, cuya convalidación se debatirá y votará el  próximo 22 de julio en la Cámara Baja. 

Las asociaciones firmantes, que agrupan a toda la cadena de valor energética a lo largo y  ancho del territorio nacional, consideran que esta norma recoge medidas técnicas largamente demandadas por el sector para garantizar la estabilidad del sistema eléctricofacilitar la integración de energías renovables y acelerar la transición energética en  España. Se trata de avances que aseguran un suministro eléctrico asequible a ciudadanos y  empresas, y redundan en beneficio del conjunto de la sociedad española. 

Entre las principales novedades, el RDL7/2025 permite que la tecnología renovable  contribuya de forma directa al equilibrio de la red, agiliza la planificación de infraestructuras  y la repotenciación de instalaciones, impulsa el desarrollo del almacenamiento para  optimizar la gestión de la energía y mejora las condiciones para el autoconsumo compartido.  Además, actualiza el sistema de hitos para aportar mayor seguridad jurídica y previsibilidad a los proyectos renovables

Las organizaciones firmantes subrayan que la convalidación del Real Decreto-ley es  fundamental para avanzar hacia un sistema energético robusto y competitivo. Su  rechazo implicaría, según señalan en la carta, un freno a la inversión, dificultades para  acceder a una energía asequible y limpia, un aumento de la vulnerabilidad frente a crisis  energéticas, como la vivida en Europa a raíz de la invasión de Ucrania, que evidenció la  dependencia de fuentes externas y la volatilidad de los precios del gas. Por ello, apelan a la  responsabilidad institucional de los representantes públicos y solicitan su apoyo a la norma, que califican de estratégica y esencial para consolidar el liderazgo industrial y  tecnológico de España. 

Esta norma es el fruto de años de demanda del sector renovable español, que  necesita un marco estable y previsible para consolidar nuestro papel como referencia  internacional en la transición energética”, afirma Iker Chasco, director-gerente de  Enercluster y uno de los impulsores de la carta. “Es muy significativo que diez  entidades regionales del ámbito renovable, distribuidas por todo el territorio y que  trabajamos codo a codo con instituciones y las empresas del sector, nos hayamos  unido en defensa de este Real-Decreto-ley. Son medidas que no solo contribuirán a  evitar episodios como el apagón del pasado mes de abril, sino que también ayudarán  a que hogares y empresas se beneficien de una energía estable y económicamente  eficiente.” 

Firmantes de la carta 

  • AEPA – Asociación Eólica del Principado de Asturias 
  • Basquenergy Cluster – Clúster de Energía del País Vasco 
  • CECV – Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana 
  • CEEC – Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya 
  • Claner – Asociación de Energías Renovables de Andalucía 
  • Clenar – Clúster de Energía de Aragón 
  • Clúster de la energía de Extremadura 
  • CYLSolar – Clúster de Energías Renovables y Soluciones Energéticas en Castilla y León Enercluster – Clúster de Energías Renovables de Navarra 
  • TEIB – Clúster de Transició Ecológica de les Illes Balears 

Texto íntegro de la carta

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS CLÚSTERES REGIONALES DEL SECTOR ENERGÉTICO EN APOYO AL REAL  DECRETO-LEY 7/2025 

Las asociaciones y clústeres regionales firmantes, representantes de la cadena de valor del sector  energético renovable en toda España, manifestamos nuestro firme respaldo al Real Decreto-ley 7/2025,  cuya convalidación será votada próximamente en el Congreso. Esta norma introduce medidas técnicas  largamente reclamadas por el sector y representa un paso decisivo para reforzar el sistema eléctrico,  avanzar en la transición energética y consolidar nuestra soberanía energética en un contexto  internacional complejo. 

El Real Decreto-ley introduce un conjunto de reformas estructurales y soluciones eminentemente  técnicas, esenciales para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y facilitar la integración de energías  renovables. Entre otras medidas, permite que la tecnología renovable contribuya directamente al equilibrio  de la red, agiliza la planificación de infraestructuras de la red de transporte, impulsa el desarrollo del  almacenamiento para optimizar la gestión de la energía y acelera los procedimientos para la repotenciación  de instalaciones existentes. Asimismo, actualiza el sistema de hitos, aportando una mayor seguridad  jurídica y previsibilidad a los proyectos, y mejora las condiciones para el autoconsumo compartido,  acercando los beneficios de la transición energética a ciudadanos y empresas. 

La convalidación de este Real Decreto-ley es esencial para seguir avanzando hacia un sistema energético  robusto y competitivo. Su rechazo supondría un freno a la inversión, la privación del acceso ciudadano a  una energía asequible y limpia, un aumento de la vulnerabilidad frente a futuras crisis energéticas y  geopolíticas, y una pérdida significativa de impulso en la transición energética. 

Por todo ello, apelamos a la responsabilidad institucional de los representantes públicos y solicitamos su  apoyo a la convalidación del Real Decreto-ley 7/2025. Se trata de una norma técnica y estratégica,  necesaria para consolidar el liderazgo industrial y tecnológico de nuestro país y garantizar un sistema  energético económicamente eficiente y sostenible, en beneficio del conjunto de la sociedad española. 

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn