by Energía Estratégica | Jun 6, 2025
La cita, de carácter bienal y organizada por Enercluster, con la colaboración especial del Gobierno de Navarra, está patrocinado por Acciona Energía, Nordex Group e Ingeteam, en calidad de TERApartner; Grupo Enhol, Laulagun Bearings, Nabrawind, Repsol y Sakana Group, como patrocinadores GIGApartner; junto a ARENA, ARPA Abogados Consultores, Array, Industrial Barranquesa, Beeplanet, EDP Renewables, EOSOL, IED, Grupo Inerzia, Leadernet, Renercycle, Ríos Renovables, Statkraft, Urgon y Energyloop, en su papel de MEGApartners de la cita.
by Energía Estratégica | Jun 6, 2025
TECHnPower englobará, a partir de ahora, la división tecnológica de la firma gallega, que incluye diversas gamas de disruptivos productos para la generación, gestión y almacenamiento de energía renovable. Representa también el salto tecnológico hacia una avanzada generación de equipos Utility Scale que abren una nueva etapa para la empresa, hasta ahora especializada en productos para el sector C&I y el autoconsumo.
by Energía Estratégica | Jun 6, 2025
Search4solar, el marketplace digital líder en Europa para equipos solares, inicia operaciones en Valencia con el objetivo de acelerar la transición energética y fortalecer lazos con EPCs e instaladores en toda la Península Ibérica.
by Lucia Colaluce | Jun 6, 2025
La inversión energética global alcanzará un récord de 3,3 billones de dólares en 2025, con China a la cabeza del gasto mundial y la energía solar como la tecnología más financiada. El informe de la IEA advierte que, pese al auge de las renovables, las redes eléctricas y África quedan rezagados en la transición energética.
by Lucia Colaluce | Jun 5, 2025
En un lapso de menos de quince días, cinco países europeos anunciaron decisiones clave sobre sus licitaciones offshore. Desde permisos otorgados hasta replanteos regulatorios, los movimientos consolidan a la eólica marina como pilar inmediato de la transición energética europea. Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Lituania y Estonia ajustan sus marcos con distintos enfoques, pero un objetivo común: acelerar la instalación de nueva capacidad.
by Emilia Lardizabal | Jun 5, 2025
Michelle del Valle, fundadora de FinSat Inc. y miembro de la junta directiva del GSC, advierte que la Ley de Industria Cero Neto requiere esfuerzos globales en tres áreas clave: cadena de suministro, infraestructura de red y marcos estandarizados y transparentes para saturar el mercado paneuropeo con la fuente de energía más barata hasta la fecha: la solar. Señala que “los aranceles, la limitada infraestructura de red, los centros de datos y las tecnologías emergentes darán forma al mercado solar en 2025”.