
España destina 500 millones a mejorar la eficiencia energética en la industria y los servicios
Las comunidades autónomas serán responsables de gestionar los fondos, cuyo reparto aprobará la Conferencia Sectorial de Energía.
Las comunidades autónomas serán responsables de gestionar los fondos, cuyo reparto aprobará la Conferencia Sectorial de Energía.
Mientras el país luso consolida su avance en renovables con una fuerte inversión pública y coordinación institucional, España continúa buscando vías para impulsar soluciones definitivas.
Con 2,7 GW instalados en un año, Andalucía redobla su ambición energética al establecer nuevas metas al 2030 y avanzar en proyectos de hidrógeno, biogás y almacenamiento, mientras reclama mayor agilidad normativa y coordinación con el Estado.
En el marco de FES Iberia 2025, Gonzalo Barba, Managing Director de TotalEnergies, remarcó la necesidad de adaptar los contratos PPA al nuevo contexto energético. Además, llamó a incrementar la electrificación, atraer inversión industrial y agilizar la regulación para mantener el liderazgo renovable de España.
Durante julio se aprobaron 43 proyectos por 1.991,35 MW y se desestimaron 24 por 1.336,11 MW. Lideraron GECAMA (325 MW), Enel Green Power (315,33 MW), Statkraft (153,78 MW) y Naturgy (198 MW).
Durante el FES Iberia 2025, Óscar Martín Pacios, CFO de Ingenostrum, destacó el rol clave de los centros de datos para equilibrar el sistema eléctrico en un país excedentario como España y propuso actualizar la regulación para responder a las nuevas necesidades de la demanda energética.