Spain
October 16, 2025

Un CITE 2025 de récord agota sus entradas

El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, participará en la apertura institucional de esta cita, de carácter bienal organizada por Enercluster con la colaboración especial del Gobierno de Navarra. Para esta edición se ha preparado un programa con referentes nacionales e internacionales de la eólica, la solar, el almacenamiento y el hidrógeno verde convocados el 23 de octubre en el Palacio de Congresos, Baluarte, de Pamplona.
By Strategic Energy

By Strategic Energy

October 16, 2025

Pamplona se prepara para alzarse como la capital europea de las energías renovables durante la próxima  celebración del IV Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética (CITE 2025). Esta  cita, de carácter bienal y organizada por ENERCLUSTER con la colaboración especial del Gobierno de Navarra, reunirá el 23 de octubre en el Palacio de Congresos-Auditorio de Navarra, Baluarte, a los principales  expertos y referentes mundiales del sector eólico, solar, del almacenamiento y del hidrógeno verde.  

CITE 2025 está patrocinado, en esta ocasión, por Acciona Energía, Nordex Group e Ingeteam, en calidad de TERApartner; Grupo Enhol, Laulagun Bearings, Nabrawind, Repsol y Sakana Group, como patrocinadores  GIGApartner; junto a ARENA, ARPA Abogados Consultores, Array, Industrial Barranquesa, Beeplanet, EDP  Renewables, Elektra, EnergyLoop, EOSOL, IED, Grupo Inerzia, Leadernet, Renercycle, Ríos Renovables, Rose  Holm, SIG, Statkraft, y Urgon como MEGApartners. 

En ese sentido, la edición de este año es de récord puesto que, a dos semanas de su celebración, agotó las  entradas disponibles. Un hito que se debe a dos motivos, fundamentalmente. En primer lugar, un ambicioso y completo programa de ponencias ofrecidas por profesionales referentes internacionales y nacionales del sector de las energías renovables. Además, los asistentes a este foro tendrán acceso a importantes  posibilidades de networking y encuentros profesionales.

“Estamos muy orgullosos porque CITE 2025 será  mucho más que un foro: se ha consolidado como el punto de encuentro internacional de quienes lideran  el sector renovable. Es el único lugar donde todas las tecnologías renovables se encuentran para seguir  transformando esta industria desde Navarra hacia el mundo”, expresó Aitor Erquicia, presidente de ENER CLUSTER, entidad organizadora durante la presentación del congreso en las instalaciones de formación  eólica Ventum Academy, del Grupo Inerzia, uno de los patrocinadores del CITE 2025. 

Para atender la gran demanda de entradas, la organización ha puesto ya a la venta una “reserva extraordinaria” de tickets para el acceso a la programación de la tarde cuando habrá sesiones paralelas y más  capacidad de acoger asistentes. 

Por su parte, Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y  Emprendimiento, destacó durante esta rueda de prensa, la importancia que el sector de las energías renovables tiene para Navarra ya que “cuenta con 8.380 empleos directos que desarrollan su actividad en  más de 1.000 empresas distintas, con una facturación que, en el año 2023, superó los 3.744 millones de euros, y que mantiene una progresión ascendente desde 2020”.

Con estos datos, señaló que “debemos  dirigirnos hacia una Navarra 100% renovable y por ello, buscamos y fomentamos soluciones de energías  renovables sin emisiones en la producción de energía, soluciones de distribución y gestión de energías  limpias y soluciones de almacenamiento energético económicamente rentables”. Por ello, ha apelado al  trabajo conjunto para “garantizar la preservación y el aumento de la competitividad del tejido industrial  renovable en nuestra comunidad”.  

En la consecución de ese objetivo, afirmó que la colaboración público-privada es crucial, no solo con las  empresas, sino también con los centros tecnológicos, las universidades y los clústeres. “Por eso, Gobierno de Navarra colabora estrechamente con Enercluster para llevar a cabo una cita imprescindible”. 

Mientras que Kiko Maza, director de CITE 2025, lo definió como “un punto de encuentro estratégico para  entender mejor el presente y el futuro del sector renovable”. “En una industria tan dinámica como es la renovable, eventos como el CITE 2025 son clave para arrojar luz sobre los retos y oportunidades del sector  de la mano de algunos referentes mundiales”, subrayó. 

A partir de ahí, el congreso arrancará un día antes, el miércoles 22 de octubre, con la tradicional cena de  bienvenida en la Sala Muralla de Baluarte, un espacio histórico que dará el pistoletazo de salida a las oportunidades de networking.  

El jueves 23 de octubre comenzará con la apertura institucional, en la que acaba de confirmar su asistencia  el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien, de este modo, acompañará a María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, y Aitor Erquicia, presidente de Enercluster. 

Mesas y protagonistas  

La primera mesa, dedicada al sector eólico, reunirá a los CEOs de algunas de las compañías más relevantes  del ámbito internacional. Bajo el título “Mesa de CEOs Wind”, se abordará cómo un sector de gran valor  industrial, estratégico y energético se enfrenta hoy a retos como las subastas, los aranceles, la competencia china o la tramitación de permisos. Participarán José Luis Blanco (CEO, Nordex Group), Torsten Tiefel (CEO, Silbitz Group GmbH), Michael Larsen (CEO, SM Industries) y Adolfo Rebollo (CEO, Ingeteam) con la  moderación de Brian Gaylord, Principal Analyst en Wood Mackenzie. 

Seguidamente, se abrirá un debate sobre “Experiencias internacionales en la defensa de la cadena de  valor renovable”. Países como EEUU, India o Brasil han puesto en marcha legislaciones para incentivar la  fabricación local y fortalecer la cadena de valor. La mesa planteará si Europa, con su NZIA, está realmente  a la altura. En ella intervendrán Mike Carr (Executive Director, Solar Energy Manufacturers of America),  Ruben Davis (Senior Policy Officer, Cleantech for Europe) y Silvia Gavorníková (Head of Export Credits  and Competition Division, OECD), con la moderación de Iker Chasco, Managing Director de Enercluster. 

Tras el coffee break, la conversación girará hacia la energía solar y el almacenamiento. La “Mesa de CEOs PV  & Storage” pondrá sobre la mesa el papel estratégico de estas industrias en Europa y si es viable competir  con el gigante chino. Estarán presentes Hervé Amossé (EVP, SAFT Energy Storage Solutions), Christoph  Podewils (Secretary General, European Solar Manufacturing Council), Laurent Bodin (Chief Commercial  Officer Holosolis) y Marc Rechter (CEO MCPV). Moderará Edurne Zoco, Head of Technologies and Supply  Chains, Energy Transition en S&P Global Commodity Insights. 

A continuación, llegará la “Mesa de CEOs Developers”, centrada en los desafíos y oportunidades de los  desarrolladores en un contexto marcado por precios cero o negativos, curtailments crecientes, trabas  administrativas y estancamiento de la demanda. La discusión contará con Arantza Ezpeleta (CEO, Accio na Energía), João Costeira (Executive Managing Director, Low Carbon Generation, Repsol) y Rocío Sicre  (Directora General España, EDP Renovables). El debate estará moderado por Kiko Maza, director de Comunicación de Enercluster y director del CITE 2025. 

Tras esta mesa, a las 14:15 horas, se celebrará la comida networking, un espacio pensado para continuar las  conversaciones en un ambiente más distendido. 

Programa vespertino 

Ya por la tarde, el programa dará paso a sesiones paralelas en dos salas de Baluarte. 

En la Sala Cámara, se celebrará el Panel de O&M, donde se debatirá cómo las nuevas tecnologías —como  la inteligencia artificial, los drones o los robots— pueden revolucionar los servicios de operación y mantenimiento, uno de los negocios con mayor crecimiento y rentabilidad. Participarán Eduardo Medina (CEO, RES), Juan Otazu (Director de Producción, Acciona Energía) y Javier Amelivia (CEO Wind, Spie). Moderará  Elisa Manero, presidenta de AEMER. 

De forma simultánea, en la Sala Luneta, tendrá lugar el Panel sobre Almacenamiento de energía. En él se  plantearán cuestiones sobre la viabilidad del mercado español, las lecciones aprendidas de otros merca dos más maduros y el futuro más allá de las baterías de litio. Intervendrán Rodrigo Harstein (Head of Portfolio Management – Battery Energy Storage Systems de Siemens Energy), Peer Piske (Managing Partner  de Alantra), Susana Gómez (Head of Renewable Energy de Nexus) y Will Broad (Global Director of Policy  and Market of Long Duration Storage de LDES Council), bajo la moderación de Eugenio Domínguez, vice presidente de AEPIBAL. 

A las 16:30 horas, continuarán las sesiones paralelas. En la Sala Cámara, se abrirá el Panel sobre Hidrógeno  verde, que abordará las expectativas realistas de esta tecnología y sus aplicaciones competitivas. Participarán Susana de Pablo (directora general de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagas), Alan  Ripa (CEO Acciona Plug), Juan Peña (Chief Corporate Business and Institutional Affairs Officer de Grupo Enhol), Carlos Ayuso (Technology Development & New Ventures Director Moeve) y Luis Solla (CEO de  Nordex Electrolyzers), moderados por Antonio González, (vicepresidente de la Asociación Española de  Hidrógeno-AeH2). 

Por su parte, en la Sala Luneta, se desarrollará el Panel sobre Grid, centrado en el papel de la red eléctrica  en la transición energética y en su capacidad para integrar el despliegue actual y futuro de renovables.  Estarán presentes Alfredo García-Borreguero (Managing Director Spain Hitachi Energy), José Manuel  Pérez (Director de Regulación de EDP España), Eduardo Pedrosa (Managing Director Transmission & Dis 

tribution de Ingeteam) y Concha Sánchez (Directora General de Operación de Red Eléctrica), con la moderación de Héctor de Lama (director técnico de UNEF). 

Tras un nuevo coffee break a las 17:30 horas, la jornada culminará con una keynote a las 18:00 horas a cargo  de Yana Popkostova, fundadora de ECEGA, que ofrecerá una visión sobre los retos y oportunidades de la  industria renovable europea en el contexto geopolítico actual. 

El congreso concluirá a las 18:45 horas con el cierre institucional, de la mano de Mikel Irujo, consejero de  Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, y Aitor Erquicia, presidente de Enercluster.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn