Latin America
October 10, 2025

FES Colombia: Las principales autoridades del país debatirán el horizonte renovable 2030

Representantes de la CREG, ACOLGEN, FENOGE, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Ministerio de Minas y Energía abordarán las decisiones que marcarán la transición hacia un sistema eléctrico más competitivo, flexible y sostenible en el encuentro de las energías renovables más importante del sector.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

October 10, 2025

La quinta edición del Future Energy Summit (FES) Colombia tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en el Hotel Hilton de Bogotá y reunirá a los referentes más importantes de las energías renovables. Las entradas para participar de los espacios de networking y análisis técnico ya están disponibles haciendo click aquí. Quienes lo deseen podrán seguirlo en vivo por el canal de YouTube de FES.

Entre los debates más esperados, destaca el panel titulado “Prioridades regulatorias y de política pública del sector energético colombiano: Horizonte 2030”, que pondrá sobre la mesa los retos y definiciones que marcarán el rumbo de la transición energética en la próxima década.

Participarán figuras clave de la institucionalidad y la regulación nacional: Natalia Gutiérrez, presidenta ejecutiva de ACOLGENAntonio Jiménez Rivera, comisionado de la CREGAmylkar Acosta, ex ministro de Minas y Energía; Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez, directora ejecutiva del FENOGE; y Nicolás Rincón Munar, director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP.

El debate llega en un momento en que Colombia redefine su marco regulatorio eléctrico. Con la CREG trabajando en normas sobre autogeneración remota, almacenamiento energético y rediseño del cargo por confiabilidad, con subastas de energía a la vista, la discusión se centrará en cómo compatibilizar los objetivos de descarbonización con la estabilidad de precios y la seguridad del sistema.

El comisionado Antonio Jiménez Rivera aportará la visión técnica del regulador en torno a los nuevos instrumentos para incentivar la flexibilidad y la entrada de tecnologías renovables sin comprometer las señales de inversión.

También se abordará cómo evolucionarán los servicios complementarios y las señales tarifarias frente a la creciente participación de sistemas distribuidos y baterías.

Por su parte, Natalia Gutiérrez, al frente de ACOLGEN, representará la visión de los generadores que sostienen la firmeza del sistema eléctrico. Desde el gremio, ha señalado la necesidad de mantener claridad y predictibilidad regulatoria para asegurar la inversión en capacidad firme, en un contexto de transformación tecnológica y creciente penetración renovable.

Otro eje central del panel será el financiamiento de la transición energética, donde el FENOGE cumple un papel estratégico. Su directora, Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez, expondrá las líneas de trabajo del Fondo para expandir la eficiencia energética, el almacenamiento distribuido y la autogeneración comunitaria, con foco en cerrar las brechas sociales y territoriales de acceso a energía limpia.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de Nicolás Rincón Munar, aportará una mirada de largo plazo: cómo se integran las metas de descarbonización con la infraestructura eléctrica, los instrumentos de inversión pública y los compromisos climáticos que el país asumió a 2030.

En esa intersección entre regulación, financiamiento y planificación, el ex ministro Amylkar Acosta invitará a reflexionar sobre la coherencia de las políticas energéticas, la articulación entre el Ministerio, la CREG y los actores privados, y la necesidad de que la transición sea también una oportunidad de desarrollo económico y social.

CONSEGUÍ TU ENTRADA

Un espacio para definir el rumbo

FES Colombia se consolida como una plataforma clave para analizar el presente y proyectar el futuro del sector energético nacional. En esta edición, el debate se centrará en cómo armonizar regulación, política pública e inversión privada para garantizar un sistema competitivo, flexible y sostenible frente a la creciente demanda y la presión climática.

A lo largo de los dos días, los presentes podrán encontrarse y dialogar con altos ejecutivos, directores técnicos, inversionistas y representantes de asociaciones del sector eléctrico, de generación solar y eólica, almacenamiento, hidrógeno y movilidad sostenible.

Empresas líderes en innovación, digitalización, soluciones de red y desarrollo de proyectos —junto a fondos de inversión y plataformas tecnológicas— compartirán su visión sobre los desafíos y oportunidades que marcarán la próxima década de la transición energética en la región.

Entre ellas destacan referentes como Patria InvestmentsEcoenerJA SolarSungrowTrina SolarVatiaCTG LatamEcopetrolAteraEDF Power SolutionsRisenZN Shine SolarVentus y Terpel Sunex, cuyos directores y gerentes aportarán perspectivas sobre financiamiento, tecnología, almacenamiento y expansión regional de las energías renovables.

CONSEGUÍ TU ENTRADA

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn