Spain
October 7, 2025

MITECO lanzará esta semana la consulta pública del nuevo RD que el sector espera para relanzar el autoconsumo colectivo

Se prevé la publicación del documento antes del miércoles, con altas expectativas de que las medidas propuestas impulsen la participación ciudadana, la eficiencia y la transparencia en el modelo de autoconsumo colectivo.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

October 7, 2025
MITECO lanzará esta semana la consulta pública del nuevo RD que el sector espera para relanzar el autoconsumo colectivo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se dispone a abrir el trámite de audiencia pública del borrador de Real Decreto que modificará la normativa vigente sobre autoconsumo de energía eléctrica.

Según se habló en la reunión de referentes del día viernes, el proyecto se difundirá antes del miércoles. Este busca dar un nuevo impulso al autoconsumo colectivo en España, afinando el marco regulatorio vigente y eliminando barreras que frenan su despliegue.

El texto introduce cambios sustanciales en la regulación del Real Decreto 244/2019, vigente desde abril de 2019, que fue la norma que sentó las bases para la expansión del autoconsumo tras la derogación del llamado impuesto al sol.

Uno de los cambios más significativos es la ampliación de 2 a 5 kilómetros de la distancia máxima entre el punto de generación y los consumidores asociados, siempre que las instalaciones no superen los 5 MW y estén ubicadas en edificios o suelos industriales.

Es una de las principales demandas del sector, permitirá multiplicar por seis la cantidad de ciudadanos y empresas que podrán adherirse a un autoconsumo compartido.

En diálogo con Strategic Energy Europe, Jon Macías Santiago, presidente de Autoconsumo de APPA Renovables, valoró positivamente este punto, aunque insistió en la necesidad de acompañarla con incentivos económicos.

El proyecto también contempla la creación de la figura del gestor del autoconsumo colectivo, una persona física o jurídica que representará a los partícipes ante las distribuidoras y comercializadoras, simplificando trámites y garantizando la coordinación de las instalaciones compartidas.

Macías consideró esta novedad como “una gran facilidad para profesionalizar la gestión de proyectos colectivos”, aunque subrayó que deberá venir acompañada de mecanismos de transparencia y control bidireccional. “La información debe ser transparente en ambas direcciones y el que no cumpla, sea distribuidor o gestor, debe ser sancionado”, puntualizó.

Para ello la inteligencia artificial será una herramienta clave que permitirá gestionar en tiempo real los datos de consumo y generación, optimizar la distribución de energía entre los usuarios y facilitar decisiones automatizadas que aumenten la eficiencia del sistema.

Sin embargo, Macías matizó que, aunque será esencial, todavía es temprano para hablar de su aplicación o de incentivos específicos. A su juicio, el desarrollo normativo sobre flexibilidad energética deberá madurar antes de incorporar estas herramientas de forma generalizada.

Entre otras medidas, el borrador introduce nuevas modalidades de autoconsumo compartido, como la posibilidad de compartir solo los excedentes de generación, y habilita la conexión simultánea a dos autoconsumos (individual y colectivo). Además, permitirá modificar mensualmente los coeficientes de reparto de energía y las modalidades de participación, reduciendo la rigidez del modelo actual.

El Ministerio propone además una reforma en materia de transparencia y digitalización. Las facturas del mercado regulado (PVPC) incluirán los datos de producción de la instalación y su reparto, y se habilitará el acceso a los registros de generación en las mismas plataformas donde los usuarios consultan su consumo.

En la misma línea, se prevé la simplificación de altas y tramitaciones para instalaciones individuales y colectivas, un punto que el sector considera clave para aliviar la burocracia.

Macías destacó que la simplificación de los procesos y la reducción de los tiempos de tramitación “son avances largamente reclamados por el sector”. “El autoconsumo ha crecido muy rápido en poco tiempo, y la gestión de muchas pequeñas plantas es más compleja que la de una gran instalación. Esta reforma va en la dirección correcta”, explicó.

Una regulación que llega en un momento clave

El autoconsumo en España se ha multiplicado por 17 desde 2018, alcanzando 8.256 MW a cierre de 2024, según cifras oficiales del MITECO. El objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es llegar a 19 GW en 2030, un reto que requiere acelerar la instalación de proyectos y modernizar las redes eléctricas.

Pese al crecimiento acumulado, el sector enfrenta un periodo de ralentización: la potencia instalada en 2024 cayó cerca de un 15% respecto al año anterior. Las asociaciones lo atribuyen a la inflación, la subida de tipos y la complejidad administrativa.

Asimismo, sólo un 1% de las instalaciones registradas corresponden a modalidades colectivas, un modelo con gran potencial en un país donde el 70% de las viviendas principales son plurifamiliares.

Macías advirtió que el nuevo decreto deberá atender también los problemas estructurales: “La red de distribución está sobrecargada, y la falta de inversión impide aprovechar toda la energía renovable disponible. Hay muchas horas al año en que las fábricas no demandan energía, y esa electricidad podría compartirse con familias vulnerables o edificios públicos”, indicó.

El impulso al autoconsumo colectivo llega en un momento de consolidación del ecosistema empresarial. En España destacan firmas como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Holaluz, Gesternova, EiDF o las cooperativas Som Energia y Ecooo, junto con tecnológicas que desarrollan software de gestión de excedentes y agregación. Todas ellas han mostrado interés en el nuevo marco que podría abrir oportunidades en barrios, parques industriales y comunidades energéticas.

El borrador de Real Decreto se enmarca en la estrategia del MITECO para alcanzar los objetivos del PNIEC 2023-2030 y se presenta junto a la campaña del IDAE “Personas con energía propia”, orientada a difundir los beneficios del autoconsumo entre hogares, empresas y comunidades.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn