Spain
September 23, 2025

Redeia emite bonos verdes por 500 millones de euros en plena aceleración de sus inversiones en redes eléctricas

Se trata de la sexta emisión de bonos verdes de la compañía, que se ha cerrado con un plazo de 6 años y con un tipo del 3,018%. La compañía se encuentra inmersa en el impulso de sus inversiones en redes eléctricas para atender nuevas demandas y continuar consolidando la transición ecológica en España. Con esta nueva emisión, la corporación se acerca más al objetivo de que en 2030 toda su financiación esté contratada con criterios sostenibles, un porcentaje que se sitúa actualmente en el entorno del 70%.
By Strategic Energy

By Strategic Energy

September 23, 2025
Redeia emite bonos verdes por 500 millones de euros en plena aceleración de sus inversiones en redes eléctricas Redeia issues €500 million in green bonds as it accelerates its investments in electricity grids

Redeia, operador global de infraestructuras esenciales, ha realizado hoy una emisión de bonos verdes de 500 millones de euros a un plazo de 6 años con un tipo del 3,018%, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta nueva emisión de bonos verdes, la sexta de la compañía, se produce en pleno proceso de aceleración de sus inversiones, con el foco puesto en el refuerzo y desarrollo de la red de transporte, a través de su buque insignia, Red Eléctrica, cuyo ritmo inversor ha aumentado de manera significativa en los últimos años. En 2024 las inversiones se situaron en los 1.104,9 millones de euros, lo que supuso un 34% más que el año anterior, y la previsión es que esta cifra supere los 1.400 millones en 2025.

En este sentido, la financiación obtenida favorecerá estas inversiones estratégicas en la infraestructura eléctrica del país con las que Red Eléctrica está haciendo posible la industrialización en todo el territorio y consolidando el proceso de transición ecológica con el que España es líder en integración de renovables.

En este contexto, la compañía continúa apostando por este instrumento de financiación sostenible, tras la emisión de bonos verdes que se realizó en julio de 2024. La demanda registrada en este caso ha sido 2,5 veces superior a la oferta y refleja el gran interés de los inversores, situándose en torno a los 1.250 millones de euros. “Nuestros inversores nos continúan apoyando al entender el papel determinante que Redeia desempeña y va a seguir desempeñando para hacer posible la transición energética en España como demuestra la buena acogida de esta operación. Estamos viviendo un momento de gran transformación en el que el desarrollo de la infraestructura de transporte eléctrico es clave para el progreso del país”, ha destacado Emilio Cerezo, director corporativo Económico-Financiero de Redeia.

Para esta operación Redeia ha contado con la participación de BBVA, Caixabank y Banco Santander como coordinadores globales; ING como banco estructurador de sostenibilidad; y Barclays, Citi, BNP Paribas, Mediobanca, Bankinter y Société Générale como colocadores.

Pioneros y referentes en financiación sostenible

En 2017 la compañía se convirtió en la primera empresa del sector de las utilities en transformar su crédito sindicado de 800 millones de euros en una financiación sostenible al añadir al tipo de interés criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (Environmental, Social and Governance – ESG). En octubre de 2019, presentó su Marco Verde para alinear su financiación con su estrategia de sostenibilidad, que este mismo año ha actualizado. Por otro lado, en 2021 la compañía   confirmó el alineamiento de dicho marco verde a la Taxonomía de la Unión Europea, según la cual el 87,4% de la actividad de Redeia es sostenible medioambientalmente a diciembre 2024.

Con el fin de financiar proyectos elegibles en este Marco verde, la compañía ha realizado sucesivas emisiones de bonos verdes. En enero de 2020, Redeia realizó su primera emisión por un importe de 700 millones de euros, con una gran acogida en el mercado. La corporación prosiguió su estrategia en 2021, con la emisión de un nuevo bono verde – por 600 millones de euros – con el que logró el margen crediticio más bajo de la última década. En 2023, Redeia dio un paso más, optando por primera vez por híbridos de 500 millones de euros de carácter perpetuo y con un cupón del 4,625%. En 2024, el grupo reforzó su apuesta por este instrumento con dos emisiones verdes, en enero y julio, con fuerte interés por parte de los inversores.

A futuro, Redeia se ha fijado el objetivo de que el 100% de su financiación esté contratada con criterios ESG en 2030.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn