Septiembre ha comenzado con fuerte dinamismo en los mercados financieros, y el sector energético ha sido uno de los grandes protagonistas. La atención se concentra en las compañías de energías renovables, con Solaria, Acciona Energía e Iberdrola liderando los movimientos bursátiles.
“El sector de las energías renovables en España continúa consolidándose como una de las principales oportunidades de inversión, respaldado por una combinación de factores geopolíticos, económicos y tecnológicos”, manifiesta Jon Belda Sánchez, Agente Financiero de Generali en España.
En diálogo con Strategic Energy Europe, Belda destaca que Solaria ha experimentado un incremento del 10 % en su valor bursátil, impulsado por el creciente papel de los centros de datos como grandes consumidores eléctricos. Además, UBS ha elevado el precio objetivo de la compañía hasta los 14,70 €, reconociendo el potencial de este negocio emergente.
“La firma de Power Purchase Agreements (PPAs), que fijan precios a largo plazo, está fortaleciendo la previsibilidad y la estabilidad de ingresos del sector. Solaria se ha aprovechado de ello”, explica Belda.
Por su parte, Acciona Energía fortalece su balance con una estrategia de rotación de activos que le permite financiar nuevas inversiones, mientras que Iberdrola consolida su liderazgo con la modernización de redes de distribución.
Este impulso se explica también por factores externos. La guerra en Ucrania, la reconfiguración del suministro de gas en Europa y las tensiones en Oriente Medio han puesto en evidencia la necesidad de reforzar la independencia energética.
En julio, las renovables aportaron más de la mitad de la generación eléctrica nacional, consolidando a España como un actor clave de la transición energética europea.
“El reto para el inversor está en equilibrar posiciones defensivas, como utilities con redes reguladas, con apuestas de crecimiento, como desarrolladores renovables con fuerte pipeline”, sostiene Belda. En este sentido, recomienda una visión diversificada y de largo plazo, donde los fondos indexados permiten gestionar el riesgo sin concentrar en un único activo.
No obstante, el sector enfrenta obstáculos significativos. En este sentido el broker advierte también sobre retrasos en permisos de conexión, la escasez de mano de obra cualificada y la volatilidad de los precios de la energía como factores que podrían ralentizar el crecimiento.
Cotizaciones más recientes (2 de septiembre de 2025)
| Compañía | Cotización actual | Comentario |
|---|---|---|
| Solaria (SLR) | 13,24 € | Retrocede desde los máximos recientes de 14,32 €. |
| Acciona (ANA) | 167,70 € | Se mantiene estable con ligera tendencia positiva. |
| Acciona Energía (ANE) | 29,10 € | Evoluciona en línea con el sector, reforzada por rotación de activos. |
| Iberdrola (IBE) | 15,92 € | Leve descenso frente a los 16,08 € del cierre anterior. |
| Endesa (ELE) | 18,35 € | Estabilidad tras anuncio de nuevas inversiones en red. |
| Naturgy (NTGY) | 25,47 € | Ligero retroceso vinculado a volatilidad en gas y GNL. |
“La energía está en el centro de la transformación económica y geopolítica actual. España, por su fortaleza en renovables, tiene una oportunidad única”, afirma Belda. Para los inversores, el mensaje es claro: no se trata de una moda pasajera, sino de un pilar estratégico a futuro. La clave está en combinar estabilidad y crecimiento en un sector que ya marca el rumbo de la transición energética en Europa.





























