Spain
August 28, 2025

Desde Canarias al mundo: Lanzan nueva tecnología optimiza estudios offshore con IA y sensores aéreos

Se trata de un sistema aéreo que combina sensores ópticos, lidar e inteligencia artificial para censar aves y mamíferos marinos. Permite cubrir 100 km² en una hora, con imágenes de 1,2 cm de resolución, reduciendo costes, riesgos y huella de carbono.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

August 28, 2025
Desde Canarias al mundo: Lanzan nueva tecnología optimiza estudios offshore con IA y sensores aéreos From the Canary Islands to the world: New technology launched to optimise offshore studies with AI and aerial sensors

La expansión global de la energía eólica marina enfrenta un desafío crítico: garantizar estudios ambientales rigurosos que compatibilicen la transición energética con la protección de la biodiversidad. 

Desde Canarias, ECOS Group presenta ECOS DAS (Digital Aerial Surveys), una innovación tecnológica que promete transformar este proceso mediante el uso de sensores ópticos, lidar e inteligencia artificial.

“Es un sistema de cámaras de alta resolución y lidar para caracterizar las poblaciones de aves y megafauna marina en zonas offshore”, manifiesta Manuel Ruiz de la Rosa, Director de la organización.

En diálogo con Strategic Energy Europe, el ejecutivo explica que la herramienta se ha diseñado para obtener información en todas las fases de un proyecto: desde los estudios preliminares de línea base, pasando por la construcción, hasta la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos. La clave está en su capacidad de operar a 500 metros de altura, evitando cualquier interacción con los aerogeneradores y permitiendo identificar especies con precisión.

Una alternativa eficiente frente a los estudios tradicionales

Hasta ahora, la caracterización ambiental dependía de campañas en barco que podían extenderse varios días, bajo condicionantes meteorológicos y con altos costes operativos. Con ECOS DAS, el proceso se reduce drásticamente: mediante vuelos con avionetas equipadas, el sistema puede cubrir amplias extensiones en poco tiempo, con datos procesados automáticamente gracias a algoritmos de machine learning entrenados con criterio experto.

“El sistema permite afrontar el desarrollo de parques fijos y flotantes con más precisión, y con la posibilidad de tomar datos a alturas superiores a los prototipos de aerogeneradores de más de 20 MW”, detalla Ruiz de la Rosa.

El resultado es un flujo de datos más rápido, trazable y replicable, que optimiza tiempos y minimiza la huella de carbono de los estudios ambientales. Además, al evitar la interferencia con áreas sensibles, se mejora la seguridad y la fiabilidad de los resultados.

Un desarrollo multidisciplinar con sello canario

La creación de ECOS DAS ha sido fruto de más de un año de trabajo de I+D+i en el que participaron biólogos, ornitólogos, ingenieros, especialistas en sistemas de información geográfica y expertos en inteligencia artificial. El dispositivo se estructura en tres pilares:

  • Captación aérea digital, con módulos instalables en aeronaves ligeras.
  • Procesamiento inteligente de datos, basado en big data y algoritmos de IA.
  • Visualización geoespacial, que integra los resultados en plataformas SIG para generar mapas de densidad, distribución y rutas de especies.

“El sistema tiene la capacidad de ser un ‘plug & play’ adaptable para instalarse en cualquier tipo de aeronave con facilidad”, subraya el Director de ECOS Group.

En este proceso ha tenido un papel fundamental la colaboración con Aerolaser System, socio tecnológico de ECOS y especialista en topografía e imágenes aéreas aplicadas al seguimiento de redes de alta tensión.

Valor para promotores eólicos y nuevas aplicaciones

ECOS DAS no solo se limita a la fase de estudios previos. Al ofrecer censos estandarizados, repetibles y libres de condicionantes marítimos, se convierte en una herramienta de apoyo a lo largo de todo el ciclo de vida de un parque eólico. Este enfoque facilita a los promotores el cumplimiento de exigentes normativas ambientales, reduciendo costes y acelerando la toma de decisiones en mercados cada vez más competitivos.

“Estamos ya entrando en licitaciones para el seguimiento ambiental de zonas de eólica marina”, confirma Ruiz de la Rosa. El sistema se encuentra en fase comercial y en operación, consolidándose como una solución pionera en el sector.

El objetivo de ECOS Group es posicionarse como líder en monitoreo ambiental marino digitalizado en el sur de Europa, con planes de expansión hacia el Mar del Norte, Francia, Alemania, Irlanda y Latinoamérica.

Más allá de la eólica, la versatilidad de ECOS DAS abre nuevas oportunidades en sectores como la acuicultura offshore, la conservación de áreas marinas protegidas y la gestión portuaria, fortaleciendo su rol dentro de la economía azul.

“Este tipo de sistema representa una herramienta para compatibilizar el desarrollo de parques eólicos de gran escala con la protección de la biodiversidad marina”, resalta el ejecutivo de ECOS Group.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn