El mercado europeo de contratos de compraventa de energía (PPAs) registró un mes de gran actividad en julio de 2025, con la firma de 16 acuerdos que totalizan casi 1,9 GW. Se trató de operaciones con un tamaño medio de 144 MW, que consolidan el dinamismo del sector en un contexto de mayor diversidad tecnológica y con las utilities como protagonistas.
Por países, Irlanda encabezó las adjudicaciones con 629 MW contratados, mientras que España alcanzó los 538 MW y Portugal 384,5 MW, consolidando al sur y oeste del continente como focos clave de los nuevos desarrollos.
En cuanto al perfil de compradores, las utilities aseguraron la mayor parte de la capacidad, con un rol destacado de la irlandesa Bord Gáis Energy, que lideró el ranking de julio con 629 MW contratados. A su vez, se sumaron corporativos de sectores diversos, entre ellos Galp, Mercadona, Bayer, Burger King, Unilever, Legrand y Graphic Packaging International, junto a un gran corporativo tecnológico de Estados Unidos, lo que refleja la transversalidad del mercado.
En el lado de los vendedores, el abanico fue igualmente amplio. Firmaron contratos compañías como Iberdrola, Statkraft, Finerge, R.Power Renewables, SUEZ, Greenyellow, Zelestra, NTE, Ellomay y Nadara, además de varios acuerdos cuyos volúmenes no fueron divulgados.
El mix tecnológico mostró una amplia variedad, incluyendo proyectos de energía solar, eólica terrestre y marina, e hidráulica. Sin embargo, la tendencia de los últimos meses evidencia un retroceso relativo de la fotovoltaica. En 2025, la energía solar representa 54% de los PPAs firmados, por debajo del 58% registrado en 2024 y del 60% en 2023. Solo en julio, la participación de la solar cayó al 25% de la capacidad contratada, reforzando el crecimiento de otras tecnologías, en particular la eólica.
En paralelo, los corporate PPAs también reducen su peso relativo. Mientras que en 2024 alcanzaban el 87% de los acuerdos firmados, en 2025 se ubican en 74%. Durante julio, los contratos corporativos representaron apenas un 31% del volumen total, frente a una participación mayoritaria de utilities. Esta tendencia marca un cambio en la estructura de demanda del mercado, con un mayor peso de actores tradicionales del sector eléctrico.
Si se analizan las series históricas, el volumen promedio mensual de PPAs transados en 2025 alcanza los 1.215 MW, similar al nivel de 2024 (1.224 MW) y superior a 2023 (1.037 MW). El número de transacciones anuales también muestra un crecimiento sostenido: de 240 operaciones en 2023 a 268 en 2024, lo que evidencia la consolidación de este instrumento como vía preferente de contratación de renovables en Europa.
A nivel acumulado en 2025, Iberdrola se mantiene como el mayor vendedor de PPAs en Europa, con más de 1,2 GW contratados, mientras que en el lado comprador Amazon lidera con cerca de 1 GW. Este liderazgo confirma el peso estructural de ambas compañías en el mercado europeo, tanto desde la oferta como desde la demanda.
En conclusión, el mes de julio de 2025 dejó señales claras: mayor protagonismo de utilities frente a corporativos, una diversificación tecnológica que reduce la dependencia de la fotovoltaica y la consolidación de grandes actores como Iberdrola y Amazon en el tablero continental de PPAs.
0 Comments