Spain
August 12, 2025

Más de 2,3 GW de almacenamiento en tramitación y 25 proyectos con avances en 2025 en España

El mapa español se diversifica con BESS y bombeos en múltiples regiones, liderados por grandes eléctricas y nuevos actores, y un pipeline de conexión que anticipa un despliegue acelerado hacia las metas del PNIEC.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

August 12, 2025
BW ESS Celebrates Inauguration of the UK’s Largest Battery Energy Storage System italy european Daily spreads rise to €28/mwh in Spain unlocking new opportunities for battery storage energy storage subsidies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicó en el Boletín Oficial del Estado un total de 41 proyectos de almacenamiento energético —entre sistemas BESS de ion litio y bombeo hidráulico— que suman 2.391,51 MW de capacidad en distintas fases de tramitación administrativa.

La actividad de este año ha sido especialmente intensa: 25 de esos proyectos han tenido novedades en 2025, lo que representa 1.335,62 MW que avanzan en su proceso con la obtención de informes y declaraciones de impacto ambiental favorables o autorizaciones administrativas previas y de construcción.

Entre los desarrollos más relevantes de este año destaca el BESS “ST Palmosilla”, en Tarifa (Cádiz), con 200 MW de potencia planificada por Roldwind; el Picassent BESS, promovido por Enel Green Power, en Valencia, de 107,9 MW; el proyecto Lagerung, de Our New Energy, en Girona, con 101,8 MW; y el BESS Cuevas, de 55 MW, en La Vall d’Uixó (Castellón), promovido por Sungrow.

A ellos se suman grandes iniciativas como La Farga BESS (Girona, 148,38 MW), impulsada por Our New Energy; y un conjunto de instalaciones hibridadas con parques renovables, entre las que figuran Coria Villetas en Cáceres, que añade 13,75 MW de baterías a una planta fotovoltaica de 156,2 MW desarrollada por EDP Renováveis, y el complejo Gecama en Cuenca, con un módulo de almacenamiento de 100 MW junto a generación fotovoltaica y eólica, promovido por Enlight Renewable.

En el segmento de hibridaciones de menor escala también se han producido avances. En Mérida (Badajoz), La Fernandina incorpora 24,04 MW de almacenamiento a su planta fotovoltaica; en Talayuela (Cáceres), Statkraft tramita un sistema de 23,87 MW asociado a Talayuela II; y en Altarejos (Cuenca) Grenergy avanza con cuatro módulos de 21,89 MW cada uno —Aitana, Aspe, Bañuela y Turbón— integrados en parques solares.

El BOE recoge además BESS vinculados a centrales hidroeléctricas, como el de 15 MW en la central de Valdecañas (Cáceres) y el de 5 MW en Santiago Sil-Jares (Orense), ambos de Iberdrola, o la central hidroeléctrica reversible Dehesa de Ganaderos en Garrapinillos (Zaragoza), orientada al bombeo para riego.

Los datos evidencian que la ubicación de los proyectos se reparte por gran parte del territorio español, con especial concentración en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, además de iniciativas puntuales en Aragón, Galicia y Asturias.

Según datos de Red Eléctrica de España (REE), el almacenamiento cuenta con unos 9,5 GW de capacidad con punto de conexión otorgado y casi 12 GW adicionales en solicitud, sumando un potencial cercano a 22 GW en distintas fases de tramitación.

De ese volumen, aproximadamente la mitad corresponde a BESS independientes y el resto a proyectos híbridos con generación renovable o a la espera de acceso definitivo.

Este interés masivo, visible tanto en los datos de REE como en las resoluciones del MITECO, refuerza la perspectiva hacia el cumplimiento del PNIEC para 2030, cuya cifra es de 20 GW de capacidad instalada en sistemas de almacenamiento para apoyar la integración de renovables y la estabilidad del sistema eléctrico.

La combinación de proyectos de gran escala, hibridaciones estratégicas y presencia de promotores de distinta naturaleza —desde grandes eléctricas como Iberdrola, Naturgy o EDP Renováveis hasta actores internacionales como Sungrow y Our New Energy, y desarrolladores nacionales como Grenergy, Elawan Energy o Ríos Renovables— dibuja un escenario de alta competencia pero a la espera del mercado de capacidad y regulación clave para garantizar la rentabilidad.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn