Europe
August 6, 2025

DH2 Energy confirma que Hysencia seguirá adelante pese a que la ayuda europea no alcanza

El proyecto de hidrógeno verde fue uno de los ganadores de la primera subasta del Banco Europeo de Inversiones y, aunque otros ya se dieron de baja, las características técnicas de este permiten su continuación.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

August 6, 2025
DH2 Energy confirms Hysencia will move forward despite insufficient European funding

DH2 Energy consolida su estrategia de expansión europea con Hysencia, su primer gran proyecto industrial en España, que combina energía solar fotovoltaica, almacenamiento con baterías y una planta de electrólisis con capacidad de 35 MW.

La planta producirá hasta 2.200 toneladas anuales de hidrógeno renovable RFNBO, apuntando a abastecer principalmente al sector de la movilidad y la industria pesada a partir de 2028.

El proyecto fue uno de los seis seleccionados en la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, asegurando un apoyo de 8 millones de euros.

Sin embargo, ese apoyo no es suficiente, advierte Marcos López-Brea, Director General de DH2 Energy: “Necesitamos más ayuda o alguna palanca para poder ajustarnos entre el precio que podemos conseguir de hidrógeno ahora y lo que están dispuestos a pagar los consumidores”.

El proyecto sostiene que la planta producirá hidrógeno a un precio de 5,5 €/kg, una cifra que refleja los esfuerzos por optimizar costos pese a las incertidumbres normativas y de mercado.

Cabe destacar que está muy cerca del precio más competitivo posible al que puede aspirar la producción de hidrógeno verde en la actualidad, según expertos del sector.

“Hay consumidores que están dispuestos a pagar entre 3 y 6 euros, dependiendo de si se trata de uso industrial o movilidad”, señala López-Brea, quien identifica al sector movilidad como el más predispuesto a pagar precios altos.

En diálogo con Strategic Energy Europe, López-Brea indica que la compañía está trabajando en dos frentes para reducir esa brecha: “Negociamos con los proveedores para abaratar los costes de inversión y, por otro lado, buscamos acuerdos con empresas compradoras que puedan pagar un poco más a medida que avancen las normativas, como REDIII”.

Al transponer esta normativa al ordenamiento jurídico español, se fijarán cuotas mínimas de uso de combustibles renovables en transporte pesado, aviación o industria. Esto crea una demanda regulada que puede mejorar la disposición de los consumidores a pagar precios más altos por hidrógeno verde.

A pesar del interés, la falta de infraestructura como hidrogeneras o flotas de vehículos limita los compromisos de compra a gran escala. “Creemos que hacia 2028 el mercado estará más desarrollado, ya hay empresas que han recibido ayudas para construir hidrogeneras”, apunta el directivo.

¿Qué hay detrás de su estrategia?

El modelo tecnológico del proyecto es central para su competitividad. Hysencia se basa en un esquema 100% solar-cautivo, sin inyección a red, lo que permite trazabilidad y uso exclusivo de energía renovable.

“Nuestra planta está diseñada para operar fundamentalmente con la energía que genera su propia planta fotovoltaica”, destaca el referente del proyecto, quien señala que este modelo reduce los costes frente a otros esquemas conectados a red.

Además de la fotovoltaica, el sistema contará con baterías de almacenamiento (BESS) que permitirán estabilizar la producción de hidrógeno. La infraestructura ya obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental para la planta solar de 49 MWp, con inicio de construcción previsto para el cuarto trimestre de 2025 y puesta en marcha en el primer trimestre de 2028.

Objetivos de la compañía en Iberia

Entre las estrategias comerciales, DH2 Energy lanzó una subasta con Mibgas en 2024, que les permitió detectar nuevos compradores, especialmente en el sector de la movilidad.

“Fue una iniciativa nuestra que costó dos años montar, pero ha generado mucho interés y ya estamos en fase de negociación bilateral con potenciales compradores”, comenta.

Mirando a futuro, la compañía proyecta escalar su modelo. Su pipeline global supera los 10 GW de electrólisis, con planes de alcanzar 600.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable para 2030.

En Europa, los esfuerzos se concentran en España y Portugal como polos de producción. En Francia, por su parte, cuentan con socios y potenciales compradores, pero no hay desarrollo de proyectos allí.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn