La inestabilidad regulatoria es el mayor desafío que enfrenta hoy el crecimiento de las energías renovables en Iberoamérica. Así lo sostiene Agustín de la Fuente Palomino, Director de Desarrollo de Negocios Renovables de Grupo Elecnor, durante su participación en el panel “Innovación Constructiva: Epecistas, desarrolladores y fabricantes líderes para el crecimiento renovable en Iberoamérica” en el FES Iberia 2025.
“Lo primero que nos hace falta a todos los que estamos en este sector es tener un marco regulatorio mucho más claro y que no sea cortoplacista”, manifiesta el ejecutivo.
En su análisis, De la Fuente advierte que esta situación genera un escenario de carrera e incertidumbre permanente, y que la falta de previsibilidad afecta directamente las actividades del sector renovable, tanto en la planificación como en la ejecución de proyectos.
La colaboración estratégica entre epecistas, desarrolladores y fabricantes es otro de los puntos clave para destrabar el crecimiento renovable “La clave radica en la integración y la colaboración estratégica de todos los agentes de la cadena. Si no existe un compromiso a largo plazo durante toda la vida del proyecto, difícilmente vamos a poder acelerar los procesos”, sostiene el directivo de Elecnor.
La situación regulatoria en España refleja estas problemáticas: De la Fuente insiste en la necesidad de simplificar las tramitaciones y atender las demandas de todos los sectores involucrados. “Hace falta que las tramitaciones, de una vez por todas, se simplifiquen y se escuchen las demandas de todos los sectores para permitir los desarrollos en plazos razonables que permitan modelos de negocio”, plantea.
Innovación constructiva y adaptación al mercado
Elecnor está ajustando sus modelos de ingeniería y ejecución para responder a los nuevos desafíos del mercado, marcados por la presión sobre los costes, los plazos y los estándares regulatorios y técnicos.
“Tratamos de acompañar al cliente desde un momento muy temprano del proyecto. Entendemos que es la única manera en la que podemos encajar con los proyectos que hay ahora mismo en un contexto tan rápido y cambiante”, detalla De la Fuente.
El enfoque de Elecnor incluye una combinación entre conocimiento local y expertise global, con un equipo técnico que sigue de cerca la evolución del mercado y las normativas. “Tenemos un equipo que apoya a nivel de desarrollo técnico y de ingeniería desde sede para tratar de optimizar, no solo a nivel constructivo, sino también en rendimiento y generación, lo que nuestro cliente necesite”, explica.
Entre las estrategias destacadas se encuentran la modularización y la prefabricación de equipos, procesos que permiten mejorar tiempos de ejecución y adaptarse con flexibilidad a las necesidades del cliente.
“Seguimos muy de cerca toda la actualidad regulatoria porque ahora mismo es cambiante y es fundamental estar al día”, enfatiza el ejecutivo.
De la Fuente también reflexiona sobre el futuro de Europa y España en el contexto de la expansión de la capacidad de generación renovable. Plantea la necesidad de trabajar sobre la demanda y pensar en un modelo que no solo exporte energía sino que impulse la reindustrialización local.
“Vamos hacia mucha más capacidad de generación que la demanda actual. Tal vez con esta oportunidad de tener mucha energía y barata, si somos capaces de vehicularla, yo creo que podremos mejorar nuestra competitividad y aportar un poquito más”, concluye el directivo de Elecnor.
0 Comments