Spain
July 16, 2025

La inestabilidad regulatoria pone en riesgo la escalabilidad de las energías renovables, advierte Elmya en FES Iberia 2025

En el marco del FES Iberia 2025, Carlos Píñar Celestino, Managing Director de Elmya, analizó los retos del sector EPC en Iberoamérica y Europa. Reclamó mayor previsibilidad y estabilidad normativa para impulsar la descarbonización, y advirtió sobre los cuellos de botella en la red eléctrica y la falta de ambición industrial en Europa.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

July 16, 2025
Elmya

La clave para escalar las energías renovables en Europa e Iberoamérica no está solo en la tecnología o en la inversión, sino en la estabilidad y previsibilidad de los mercados. Esta es la principal conclusión que dejó Carlos Píñar Celestino, Managing Director de Elmya, durante su participación en el panel de FES Iberia 2025.

Píñar enfatizó la importancia de contar con una planificación a largo plazo para que todo el ecosistema renovable funcione de manera eficiente. “El volumen y la predictibilidad son fundamentales. Hemos abierto unos 10 o 11 mercados y hemos llegado a países donde hemos tenido que explicar qué es un panel fotovoltaico y otros donde ya hay una trayectoria”, sostiene el directivo de Elmya.

En su intervención, resaltó que la volatilidad de las políticas públicas es uno de los principales riesgos para los desarrolladores y empresas EPC. “Estamos muy acostumbrados a acelerones y parones. Esos acelerones y parones tienen un coste que nos obliga a diversificar mercados e intentar equilibrar los boom and bust”, advierte Píñar.

Desde su experiencia en varios países europeos, comparó la realidad de España con la de otros mercados más estables. “En mercados como el estadounidense existe una visión clara a largo plazo. Sin embargo, en España nos caracterizamos por acelerar, parar, acelerar, parar. Y eso, al final, tiene un impacto importante en toda la cadena de valor”, subraya el ejecutivo de Elmya.

Los cuellos de botella y la falta de ambición industrial, otros retos para la transición energética

Además de la incertidumbre normativa, Píñar expuso otros desafíos críticos para el sector renovable. Uno de los principales es el estado de la infraestructura eléctrica, especialmente las redes de alta tensión. Desde el rol de EPCista, identificó que las colas de conexión a la red son un obstáculo estructural que retrasa proyectos y aumenta costes.

“A día de hoy parece muy poco razonable las colas de conexión que hay. En la red tenemos una aritmética absolutamente magnífica, maravillosa, pero en distribución de muy alta tensión nos encontramos con un cuello de botella”, describe el directivo.

Píñar reclamó reformas profundas y nuevas inversiones en la red eléctrica para acompañar la demanda y permitir la integración de nueva capacidad renovable. “Hace falta una reforma y unas inversiones en red. Entendemos que en los próximos años va a haber una reforma muy fuerte y mucha inversión en alta tensión”, anticipa el Managing Director de Elmya.

El ejecutivo también abordó la problemática de la falta de ambición industrial en Europa frente a la transición energética. En su análisis, apuntó a una carencia de visión estratégica en comparación con otros países. “Nos falta ambición. Y quizá es por una falta de percepción social de dónde está España, de dónde está Europa y de hacia dónde vamos en los próximos 5, 10, 15 o 20 años”, plantea Píñar.

Desde su perspectiva, el continente está adormecido frente a los desafíos climáticos y tecnológicos. “Estamos absolutamente adormecidos y no vemos el grave peligro al que nos vamos a enfrentar. Hace falta mucho más integración a nivel europeo, no solo en cuestiones eléctricas, sino también industriales. Hay que ponerse en marcha”, reclama el ejecutivo de Elmya.

Modelo constructivo de Elmya

Elmya es un referente internacional en el desarrollo de proyectos EPC (Engineering, Procurement and Construction) de energía renovable. La compañía tiene presencia en Europa y América, con proyectos en España, Francia, Italia, Grecia, Reino Unido, Australia, Uruguay, México y Brasil.

El modelo constructivo de Elmya se basa en un enfoque estandarizado y replicable, adaptado a cada mercado con talento local. “Nuestro modelo constructivo es el mismo allá donde vayamos. Se implementa con un mix de talento local y talento que normalmente se lleva”, explica Píñar.

Recientemente, la empresa ha puesto en marcha desarrollos en Europa y América Latina que fortalecen su posición como proveedor EPC. Desde la compañía destacan su participación en plantas fotovoltaicas de gran escala y proyectos de transmisión, como se puede observar en las actualizaciones de su canal de LinkedIn y en el blog de Elmya.

En conclusión, la participación de Elmya en el FES Iberia 2025 pone sobre la mesa un debate urgente: la transición energética necesita no solo tecnología e inversión, sino también reglas claras, estabilidad normativa e infraestructura moderna para ser viable y escalable.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn