Spain
July 14, 2025

Valencia lanzará en septiembre su segunda ley para digitalizar, agilizar y acelerar proyectos de energías renovables

En FES Iberia 2025, Manuel Argüelles Linares, Director General de Energía y Minas de la Comunidad Valenciana, anunció la próxima implementación de una segunda ley de simplificación. Con entrada en vigor prevista para septiembre, la normativa busca acelerar el despliegue de las energías renovables mediante una reforma regulatoria, la digitalización completa de los procedimientos y la mejora de los estándares de documentación.
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

July 14, 2025
Valencia lanzará en septiembre su segunda ley para digitalizar, agilizar y acelerar proyectos de energías renovables

Una nueva ley para acelerar la transición energética. La Comunidad Valenciana avanza con una reforma diseñada para agilizar drásticamente el proceso de permisos para proyectos de energías renovables. La nueva ley se basará en tres pilares estratégicos: simplificación regulatoria, digitalización completa de los procedimientos administrativos y mejora de la calidad de la documentación.

Queremos que todos los documentos estén firmados, sean coherentes y se suban a una plataforma digital donde el sistema pueda verificar automáticamente su exactitud”, explica Manuel Argüelles Linares . El anuncio se realizó durante FES Iberia 2025 , un evento clave que reunió a más de 400 ejecutivos del sector de las energías renovables .

La iniciativa también incluye la incorporación de organismos de certificación externos , que revisarán y validarán los expedientes de los proyectos antes de su presentación a la administración. Además, se rediseñarán las plataformas de procesamiento de datos para permitir comprobaciones automáticas de consistencia. «Los funcionarios públicos deben centrarse en el análisis, no en el papeleo», subraya Argüelles.

Proceso de simplificación en curso

Este paquete legislativo se basa en una estrategia de simplificación ya activa en la región. Según Argüelles, los permisos de construcción se han multiplicado por diez en poco más de un año , y se espera que muchos de ellos entren pronto en fase operativa.

Uno de los cambios más esperados es la reducción de los trámites de información pública . “Nuestro objetivo es pasar de un promedio de siete a un máximo de dos”, señala. Esta simplificación no solo acortará los plazos de desarrollo, sino que también ayudará a evitar conflictos legales y a mejorar la claridad institucional .

El gobierno también planea implementar un protocolo que garantice que los informes de las diferentes agencias estén coordinados y se entreguen a tiempo . “Hemos visto casos en los que una agencia pide una cosa y otra exige exactamente lo contrario”, advierte Argüelles.

Impulso multisectorial y autonomía energética

Este esfuerzo regulatorio se alinea con una estrategia energética regional más amplia revelada recientemente por el presidente Carlos Mazón , que incluye 14 pilares de acción que van desde la promoción de la energía solar y eólica hasta el desarrollo de la biomasa, el biogás, el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía, los CAE, la eficiencia energética y los vehículos eléctricos .

La transición energética es un desafío sin precedentes, pero debemos abordarlo desde todos los frentes posibles”, afirma Argüelles. Una prioridad estratégica de esta agenda es reducir la dependencia del gas natural importado , especialmente ante los riesgos geopolíticos actuales.

Si se cierra el estrecho de Ormuz o se intensifica el conflicto con Irán, entre el 20% y el 30% del flujo mundial de gas podría verse afectado”, advierte el funcionario, enfatizando las graves implicaciones para industrias regionales clave como la cerámica , que dependen en gran medida del gas.

Un modelo replicable y no ideológico

Argüelles destaca que el modelo valenciano se nutre de experiencias exitosas de simplificación en otras regiones. “No pretendemos reinventar la rueda, solo aplicar el sentido común y eliminar barreras ideológicas”, afirma.

La prioridad es que España se convierta en un líder mundial en energías renovables por primera vez en su historia”, añade, señalando que el sector privado está preparado para ejecutar planes que llevan mucho tiempo estancados en el papel .

Si bien reconoce un fuerte consenso entre las comunidades autónomas españolas, Argüelles exige mayor agilidad al gobierno nacional . “Todas las regiones coinciden en lo que hay que hacer, pero la planificación energética nacional ya lleva nueve meses de retraso”, advierte.

Aun así, destaca la determinación colectiva demostrada en FES Iberia 2025: “Todos aquí queremos convertir estos planes en realidad. Lo único que la administración debe hacer es no interferir”.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn