El director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, aseguró hoy que “Galicia quiere estar en la primera subasta de megavatios de eólica marina” que se convoque en España porque, de no hacerlo, dijo, “perdería una oportunidad única” para posicionarse “a la vanguardia de esta tecnología”.
Fernández Vila, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, intervino hoy en la jornada Energías marinas, una gran oportunidad para Galicia, organizada por el clúster de energías renovables Cluergal, donde puntualizó que esta postura es coherente con la defensa que viene haciendo la Xunta de Galicia de una eólica marina compatible con la actividad pesquera: “Defender esta postura no va en contra de lo que llevamos meses y años diciendo: que debemos desarrollar la eólica marina garantizando la coexistencia y compatibilidad con el medio marino y las actividades existentes”, señaló.
“La eólica marina puede impulsar toda la cadena de valor de la industria, atraer riqueza, generar puestos de trabajo e inversiones”, añadió. “Pueden generarse sinergias con las actividades preexistentes como el sector pesquero”, manteniendo el rigor técnico, abundó.
El director general de Planificación Energética lamentó que España lleva “casi tres años de retraso en la hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina”, tras aprobarse en 2023 los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) y, posteriormente, el decreto que regula la producción de energía eléctrica a partir de instalaciones situadas en el mar.
Un decreto, recordó Fernández Vila, que no tuvo en cuenta las alegaciones presentadas por la Xunta y consensuadas en el seno del Observatorio de Eólica Marina de Galicia, en las que se solicitaba incluir compensaciones a los sectores afectados o que, en la ponderación de los factores a considerar para otorgar el derecho a tramitar estos proyectos, los criterios sociales y ambientales —no solo los económicos— tuvieran un peso mayor.
No obstante, continuó, independientemente de que eso no se aceptara, “la realidad es que desde el Ministerio dijeron que el desarrollo de las subastas tendría lugar en aquellos territorios donde hubiese mayor voluntad de instalar eólica marina, y la Xunta de Galicia lo ha dicho claramente: Galicia quiere estar en esa primera subasta”, remarcó.
El director general concluyó poniendo en valor que los recursos naturales son uno de los principales activos que tiene Galicia; en este caso, tanto en lo que respecta a la energía undimotriz como a la eólica marina.
En la misma línea, es importante destacar la necesidad de que el Gobierno refuerce la red de transporte eléctrico para impulsar el desarrollo energético de Galicia.