Spain
June 26, 2025

Recurrent Energy impulsa una nueva era solar con baterías y marca tendencia en FES Iberia 2025

Durante el FES Iberia 2025, Jaime Leirado, General Manager Spain de Recurrent Energy, explicó cómo el almacenamiento se convirtió en el eje estructural de su estrategia renovable. La compañía avanza en modelos híbridos, soluciones bancables y nuevos esquemas de ingresos que consolidan esta tecnología en el centro del negocio solar.
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

June 26, 2025

El almacenamiento se ha convertido en una prioridad estratégica para Recurrent Energy, que reconoce su papel central en el futuro del negocio renovable en España. Así lo expresó Jaime Leirado, General Manager Spain de la compañía, durante su intervención en el FES Iberia 2025, uno de los eventos clave del sector energético ibérico, organizado por Strategic Energy y celebrado en Madrid.

“El almacenamiento ya no es una duda, ya es una realidad”, manifiesta Leirado, al describir cómo el apagón del 28 de abril funcionó como catalizador para acelerar decisiones que, en el plano técnico y económico, ya eran necesarias desde hacía tiempo.

Un negocio distinto: retos técnicos y bancabilidad

Recurrent Energy forma parte del grupo Canadian Solar y cuenta con una amplia trayectoria en almacenamiento, incluyendo 3 GWh desarrollados y 7 GWh fabricados por su unidad iStore en mercados como EE.UU., Reino Unido y Australia. Sin embargo, Leirado advierte que el almacenamiento no debe abordarse como una simple extensión del negocio solar.

“Una batería tiene muchas decisiones comerciales y operativas. Es un modelo completamente distinto”, remarca. A diferencia de una planta solar, donde la operación es relativamente simple, el almacenamiento exige un nivel alto de coordinación entre las áreas técnicas y comerciales.

“En una planta solar, básicamente enchufas o desenchufas. En una batería, tienes que decidir constantemente cuándo operar y cómo hacerlo”, explica Leirado. Esta complejidad impacta directamente en la forma de financiar los proyectos.

Uno de los grandes desafíos es la bancabilidad, debido a la alta intermitencia de ingresos. “Puede que tengas dos meses donde generes el 80% de tus ingresos del año”, afirma. Frente a esta volatilidad, Recurrent Energy está explorando mecanismos de estabilización como los tolling agreements y los PPA híbridos, que combinan ingresos solares y de almacenamiento para reducir el riesgo.

Innovación regulatoria y contexto económico

El ejecutivo subraya que uno de los grandes obstáculos que impidió un despliegue más acelerado del almacenamiento fue la falta de condiciones regulatorias claras y marcos económicos adecuados. “En parte no había más almacenamiento porque no teníamos condiciones administrativas ni económicas para ello”, recuerda.

Hoy el panorama empieza a cambiar. Se han producido avances en la tramitación de proyectos y clarificaciones en procesos como los híbridos, que antes enfrentaban dificultades incluso para definir si se necesitaban una o dos HACs para operar. “Estamos empezando a ver bastantes clarificaciones. Tenemos un camino más claro y rápido para desarrollar baterías”, afirma.

Además, la maduración tecnológica está ayudando a reducir el CAPEX de los proyectos. Leirado destaca que gracias al avance de la producción en China, el coste de las baterías ha bajado de forma sustancial y todavía tiene potencial para descender más. “Todavía creo que tienen que bajar bastante para que el almacenamiento pueda expandirse al máximo”, apunta.

Híbridos, merchant y flexibilidad ante cambios

El modelo de negocio de Recurrent Energy en España se concentra actualmente en proyectos híbridos, donde las baterías comparten punto de acceso con parques solares. “Estamos centrados en proyectos híbridos porque conseguir capacidad de red para stand-alone es muy complicado”, señala. Los proyectos se diseñan teniendo en cuenta factores como la duración óptima (dos o cuatro horas) en función de los requisitos del futuro mercado de capacidad.

Leirado advierte que, en este momento, es importante mantener todas las opciones abiertas. “El camino está claro, pero el detalle aún no”, aclara. Recurrent Energy apuesta por modelos merchant en mercados donde es viable, aunque reconoce que la predictibilidad que exigen los bancos sigue haciendo más atractivas las fórmulas contractuales a largo plazo.

“Una batería es como una opción. A veces vale mucho dinero, a veces no vale nada”, sintetiza Leirado al explicar cómo se están estructurando los ingresos de los proyectos para hacerlos sostenibles.

Hacia una arquitectura renovable más estable

Finalmente, el ejecutivo valora que el apagón de abril ayudó a poner en evidencia problemas estructurales del sistema energético español, tanto desde el punto de vista técnico como económico. “Vender electricidad a precio cero no es sostenible”, remarca.

La combinación de regulación, costos en descenso y presión del sistema está forzando una redefinición del modelo solar hacia esquemas con almacenamiento incorporado. Leirado afirma que esta transformación ya está en marcha: “Ahora el debate es cuánto almacenamiento, cómo y a qué velocidad”.

Para Recurrent Energy, el camino es claro: sin almacenamiento no hay transición energética sostenible ni negocio bancable a largo plazo.

Revivilo desde el canal de Youtube de Strategic Energy Corp

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn