Durante la tercera semana de junio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) resoluciones sobre 655,65 MW de capacidad de energías renovables.
Del total tramitado, 227,63 MW fueron aprobados mediante distintas figuras administrativas, mientras que 428,02 MW fueron rechazados o desistidos, en su mayoría proyectos eólicos.
Entre los avances más significativos se encuentra la declaración de utilidad pública del proyecto PFV Volateo Solar, de 138,23 MW, impulsado por Verbund AG en Málaga. Esta resolución refuerza la presencia de la compañía austríaca en el mercado español.
Además, se formularon dos informes de determinación de afección ambiental positivos: el parque eólico Xescabarex, de 75 MW, promovido por Ciguas Energy en Lugo, y el módulo de generación eólica Escuderos II, de 14,4 MW, de Elawan Energy en Cuenca, hibridado con una planta solar preexistente de 48,29 MW.
Por el contrario, Forestalia enfrentó una ola de negativas regulatorias. La Dirección General de Política Energética y Minas desestimó nueve solicitudes para instalaciones eólicas en Aragón, Cataluña y Castilla y León, con un total de 238 MW rechazados. Entre ellas destacan los proyectos Orión (42 MW), Escudo (35 MW), Pavo (42 MW), Sigma (49 MW) y Tau (42 MW).
Asimismo, fue denegada la solicitud de Proasego (Grupo Sener) para la planta Solgest-1, una propuesta de 138,98 MW de tecnología termosolar híbrida con fotovoltaica, localizada en Sevilla.
Ciguas Energy y Elawan Energy también registran progresos regulatorios clave, consolidando una tendencia hacia la hibridación de tecnologías y el refuerzo de proyectos en el norte peninsular.
El análisis por tecnología revela un claro dominio de la solar fotovoltaica en las aprobaciones, con 138 MW, seguida por la eólica con 89,4 MW. Por el contrario, los rechazos se concentran exclusivamente en proyectos eólicos.