El sistema eléctrico español no contaba con suficiente capacidad de control de la tensión dinámica al momento del apagón registrado en la península ibérica, según reveló este lunes Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica. Los grupos de generación térmica, que tienen retribución económica por su función de controlar tensión, no absorbieron la energía reactiva que se requería frente al aumento de tensiones en la red.
A través de un comunicado, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) enfatiza que la tecnología solar ya cuenta con capacidad técnica para controlar la tensión, aunque la actual regulación no lo contempla. “La tecnología fotovoltaica tiene ya la capacidad de controlar la tensión, pero la regulación aún no se lo permite”, advierte la asociación.
UNEF valoró positivamente el anuncio de Aagesen respecto a la aceleración en la aprobación del Procedimiento de Operación 7.4. “Valoramos positivamente el anuncio hecho hoy por la ministra de que se va a acelerar la aprobación del PO 7.4, que permitirá a la tecnología fotovoltaica contribuir a controlar la tensión de la red, una propuesta que se lleva solicitando desde hace tiempo por parte del sector”, indica el comunicado.
Este incidente también reabre el debate sobre la necesidad de desplegar otras tecnologías renovables ya disponibles para asegurar la estabilidad eléctrica. En particular, UNEF destaca la relevancia de los inversores con capacidad de formación de red (grid-forming inverters), cuya normativa europea está pendiente de aprobación, y el almacenamiento en baterías.
Para lograr una mayor penetración del almacenamiento energético, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclama la implementación de un conjunto de medidas urgentes:
- Evitar el cambio de órgano sustantivo al añadir almacenamiento a un módulo de generación.
- No reiniciar la tramitación administrativa si no se ha alcanzado la AAC o AAE, incluso si se hibridan menos de 50 MW.
- No sumar la potencia instalada del almacenamiento en corriente continua.
- Eliminar la restricción de permisos de demanda en instalaciones hibridadas que comparten infraestructura.
- Convocar concursos de acceso de demanda para instalaciones de generación conectadas a la red de transporte.
- Permitir solicitudes de acceso para demanda del 100% del permiso de generación en nudos reservados a concursos.
- Eximir de nueva evaluación ambiental al almacenamiento hibridado dentro de proyectos ya evaluados.
- Exención ambiental para almacenamiento distribuido y detrás de contador.
- Evitar la pérdida de prioridad de despacho para almacenamiento que consuma de red.
- Declaración de Utilidad Pública para líneas de evacuación de almacenamiento independiente.