Spain
June 11, 2025

Fallo técnico en planta de Endesa provoca “cero energético” y apagón en la isla de La Palma

El disparo de una turbina en la central térmica de Los Guinchos provocó una caída abrupta de los 29 MW de demanda prevista a cero, afectando a más de 50.000 usuarios. Endesa y Red Eléctrica lograron la restitución completa del sistema en menos de tres horas.
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

June 11, 2025

A las 17:32 horas del 10 de junio de 2025, se produjo un “cero energético” en la isla de La Palma como consecuencia de un fallo técnico en la central térmica de Los Guinchos, ubicada en Breña Alta y operada por Endesa.

La compañía confirmó que el incidente se debió al “disparo de una turbina de generación”, que provocó una caída instantánea de la producción.

Desde la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias se precisó que el fallo se concentró en el ámbito de la generación, no de la demanda ni del transporte, señalando específicamente a las instalaciones de producción de Endesa.

Por su parte, Red Eléctrica de España (REE) aclaró que el evento no se originó en su infraestructura, sino que fue ajeno a su operación: “Se descarta por completo que el origen se ubique en la subestación de Red Eléctrica de Los Guinchos”, publicó la empresa en sus canales oficiales.

El gráfico de demanda de REE mostró una caída de 29 MW a 1,2 MW en cuestión de segundos, alcanzando posteriormente el cero absoluto, en un evento que comprometió todo el sistema insular de generación y distribución.

Infraestructura crítica, sin respaldo externo

La central de Los Guinchos, instalada hace más de cinco décadas, funciona con una turbina de gasóleo y diez motores diésel, conformando un sistema cerrado, sin conexión con otros puntos de generación externos. Esto implica que cualquier disparo de un grupo generador crítico puede comprometer todo el sistema eléctrico de la isla, como ocurrió.

El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, señaló: “Ha habido un problema en la generación, con un disparo de un grupo generador que ha provocado que caiga el resto del sistema (…) No es normal que se vaya un grupo y le acompañen todos los demás”.

En diálogo con medios locales, Hernández indicó que se está llevando adelante una investigación detallada sobre la causa raíz del disparo, incluyendo una revisión de la configuración de protecciones y la secuencia de respuesta del sistema.

Recuperación del suministro y diagnóstico posterior

La respuesta técnica se activó de inmediato. Equipos de Endesa y Red Eléctrica trabajaron de forma coordinada para restablecer el suministro, que fue recuperado en su totalidad cerca de las 20:30 horas, es decir, en un lapso de menos de tres horas.

Desde Endesa, el director territorial para Canarias, Pablo Casado, indicó: “Hemos dedicado todos nuestros esfuerzos a restablecer el servicio a nuestros clientes lo antes posible. Ahora estamos analizando bien todos los registros, para poder reconstruir con precisión la secuencia exacta de los hechos y encontrar el origen del incidente”.

REE también reportó la restitución total del suministro a las 20:00 horas, mediante sus canales oficiales.

Un evento más en una secuencia crítica

Este “cero energético” no fue un hecho aislado. En el último mes, La Palma ha experimentado seis interrupciones del servicio eléctrico, dos de ellas en mayo, y tres apagones totales. La falta de respaldo y la obsolescencia del sistema de generación exponen una vulnerabilidad estructural.

La situación ha llevado al Cabildo de La Palma a declarar el estado de emergencia energética. Las autoridades regionales y nacionales evalúan medidas para exigir actualizaciones tecnológicas, planes de contingencia robustos y posibles sanciones, en función de los resultados de las investigaciones en curso.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn