Spain
June 12, 2025

Galicia señala que el gobierno “llega tarde” a la nueva planificación de la red de transporte

La conselleira Lorenzana advierte que 1.200 MW en proyectos industriales están en riesgo por la falta de planificación eléctrica, clave para aprovechar el potencial eólico y repotenciar parques existentes.
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

June 12, 2025

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, subrayó hoy que el Gobierno central “llega tarde” para aprobar la nueva planificación de la red de transporte eléctrico 2025-2030, cuyo borrador debería haberse publicado hace ocho meses, dijo, y que es crucial “porque se pueden perder miles de puestos de trabajo”.

Lorenzana intervino hoy en la jornada La dimensión energética del desarrollo industrial en Galicia: el refuerzo de la red y la repotenciación eólica, organizada por el Instituto Energético de Galicia (Inega), donde insistió en la importancia que tiene el refuerzo de la red eléctrica tanto para evacuar la energía procedente de fuentes renovables como para que los nuevos proyectos industriales, muchos de ellos intensivos en consumo eléctrico, tengan posibilidad de instalarse.

En este momento hay en Galicia diez proyectos industriales en distintas fases de tramitación, algunos ya autorizados, pendientes exclusivamente de que se refuerce la red de transporte eléctrico y detrás de los cuales “hay miles de puestos de trabajo”, subrayó. “Son 1.200 MW que no están contemplados en la planificación actual ni en su modificación”, remarcó.

Según indicó, si el Gobierno implanta las redes de transporte y distribución adecuadas al potencial eólico gallego, tal y como demanda el Ejecutivo autonómico, se podría aumentar la producción eólica actual hasta en un 124 %, lo que equivale a 70 parques eólicos, reduciendo el número de aerogeneradores hasta en un 76 % y manteniendo la misma ocupación de terrenos actual.

Lorenzana concretó que, en este momento, la Xunta ya está trabajando con una primera veintena de parques eólicos con más de 25 años de antigüedad que tendrán que iniciar los trámites para su repotenciación en los próximos meses. Once de ellos tienen de plazo para presentar su solicitud hasta junio del año que viene, y los ocho restantes, que cumplen 25 años en 2025, cuentan con 18 meses para hacerlo. En este sentido, destacó que “la mayoría de las compañías entienden que esto es necesario” e incluso ya lo están haciendo de forma voluntaria.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn