Spain
June 6, 2025

España tramita 1,7 GW renovables en junio: IGNIS y Verbund lideran

En la primera semana del mes, el Gobierno español autorizó el avance regulatorio de 25 proyectos de energías renovables, que totalizan más de 1.700 MW de capacidad, con predominancia de la solar fotovoltaica.
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

June 6, 2025

El desarrollo de energías renovables en España dio un paso clave esta semana con la publicación de nuevas resoluciones administrativas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), habilitando a múltiples proyectos a seguir su curso hacia la etapa “ready to build”. 

Tal como registra Energía Estratégica España, en conjunto, estas iniciativas suman más de 1.700 MW de potencia, mayoritariamente solar, con una creciente apuesta por proyectos híbridos y de almacenamiento.

IGNIS Renovables encabeza la lista de promotores con cinco proyectos aprobados en la Comunidad de Madrid. Se trata de Popa Solar (61,12 MW), Maladeta Solar (162,56 MW) y Collarada Solar (50,24 MW), estos dos últimos ubicados en los municipios de Santorcaz y Anchuelo. Además, en la provincia de Guadalajara avanza el parque Pañol Solar, con 92,57 MW, y en paralelo se concedió a Iberdrola Renovables la autorización administrativa para hibridar el parque eólico Morón de Almazán (Soria) con una planta solar de 51,315 MW.

Otra de las protagonistas es Verbund AG, que recibió siete autorizaciones para proyectos fotovoltaicos en Andalucía

En la provincia de Málaga, se habilitaron Orla Solar I (69,14 MW), Orla Solar II (49,11 MW), Natera Solar (39,075 MW), PFV Reclamo Solar (49,105 MW) y PFV Rehala Solar (156,39 MW), además de Baluma Solar (58,14 MW) en Granada

Estas resoluciones se centran en la declaración de utilidad pública, un paso esencial para avanzar con la construcción.

Por su parte, la empresa Engie España obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable para el proyecto Saurus, una instalación solar de 137,03 MWn en Teruel, que se hibridará con la central térmica de ciclo combinado de Castelnou

Esta iniciativa representa un caso emblemático de reconversión energética en zonas con infraestructuras térmicas preexistentes.

También destacan los desarrollos promovidos por OPDEnergy, que recibió la declaración de utilidad pública para la planta Las Coronas (50,1 MW) en Valladolid, y por TotalEnergies, que avanza con Quilla Solar (51,04 MW) en la Comunidad de Madrid, en una infraestructura distribuida por seis municipios: Nuevo Baztán, Valverde de Alcalá, Arganda del Rey, Campo Real, Loeches y Pozuelo del Rey.

Por su parte, Elawan Energy impulsa dos proyectos híbridos eólicos en Cuenca, cada uno de 21,6 MW, que se integrarán con instalaciones solares existentes. 

El módulo Belinchón I Híbrido y su par Belinchón II Híbrido recibieron informes de afección ambiental favorables, lo que permite su progreso regulatorio.

La compañía X-Elio también recibió un dictamen positivo de impacto ambiental para las modificaciones del proyecto Lorca Solar, ubicado en Murcia.

En la Comunidad de Castilla y León, AQ Capital promueve los proyectos Villameca Solar 1-2 (92,3 MW) y Villameca Solar 3 (51,58 MW), en los municipios de Quintana del Castillo y Villamejil (León). El BOE publicó convocatorias para el levantamiento de actas previas a la ocupación de terrenos, paso previo a la construcción.

Finalmente, Aena SME obtuvo autorización para ampliar su infraestructura de generación fotovoltaica en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, a través de la Subestación PSF MAD 120, proyecto localizado en Alcobendas.

Este conjunto de resoluciones no solo refleja el dinamismo del sector renovable, sino también la diversificación geográfica y tecnológica de la transición energética española. Las comunidades de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Murcia concentran los desarrollos más destacados de la semana.

Related news

technologies

News in your
country


Select the sector you
want to know more about

Continue Reading

advanced-floating-content-close-btn