360Energy avanza en su proceso de internacionalización con un aterrizaje estratégico en España, de la mano de su socio-accionista Grupo Stellantis. La empresa, reconocida por su experiencia en Argentina con más de 250 MW solares instalados, apuesta por trasladar su know-how a Europa. “Nuestro desafío es demostrar en estos mercados que estamos a la vanguardia de la tecnología”, sostiene Benjamín Reynal, director de Coordinación Operativa Hemisferio Norte, en una entrevista exclusiva durante FES Iberia 2025.
La compañía llega al mercado español con proyectos concretos de autoconsumo y almacenamiento, apostando a un modelo de integración tecnológica que combina carports solares con plantas de gran escala y sistemas híbridos. “Estamos trabajando con proyectos de gran escala de 20, 50 y hasta 100 MW, hibridados con baterías y con conexión directa a las plantas”, explica Reynal.
Uno de los focos estratégicos de la expansión es el desarrollo de modelos híbridos con almacenamiento, una tendencia en auge debido a la situación actual de los mercados europeos. “La saturación de redes y de nodos que se está viendo en España y en el resto del mundo hace que empiece a ser atractivo desarrollar este tipo de proyectos”, afirma el directivo de 360Energy.
La empresa ya cuenta con experiencia concreta en la combinación de generación y almacenamiento, habiendo instalado su primer parque de baterías hibridado en Argentina y el primer parque solar de gran escala. “Todo ese know-how lo queremos traer a estos mercados”, enfatiza Reynal.
La expansión internacional de 360Energy no se limita al mercado español, donde actualmente desarrolla un sistema de autoconsumo solar en Vigo. La estrategia de crecimiento también contempla proyectos de mediana y gran escala en otros países clave, con el objetivo de consolidar la presencia regional y replicar el modelo de negocio exitoso desarrollado en Argentina.
En Italia, la empresa tiene en marcha tres parques solares: Atessa, Pomigliano y Cassino. En Brasil, avanza con la ejecución de Porto Real, Goiana y Betim, mientras que en México impulsa las plantas Saltillo Complex, Saltillo Norte y Toluca, se trata de un ambicioso proyecto de 100 MW distribuidos entre carport y tracker, con 200 MWh de baterías, que está proyectado como la segunda central de carport más grande del mundo.
Además del desarrollo de grandes parques solares, la estrategia incluye la comercialización de energía a través de acuerdos de compra y venta (PPA), siempre combinando la experiencia en ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de los activos. La firma está trabajando para posicionarse como un actor clave en proyectos de autoconsumo empresarial, respondiendo a la demanda creciente de soluciones sostenibles y eficientes. “Creo que va a ser un modelo a replicar luego en otros clientes que lo ven como algo atractivo, como una oportunidad”, anticipa el director de 360Energy.
El desembarco en España no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia global basada en la transferencia de conocimientos y sinergias entre mercados. “Estos eventos son muy buenos porque ponemos en común un poco las problemáticas, ventajas y pasos a seguir. Conectamos y estamos muy contentos de estar acompañándonos aquí”, concluye Reynal tras su participación en FES Iberia 2025.
0 Comments